Violencia de género
Osuna, en defensa de las mujeres, se sumó a la denuncia contra Perfil por la tapa de CFK
La Intendenta de Paraná, Blanca Osuna, adhirió a la acción de amparo colectiva contra la editorial Perfil por ejercer “violencia simbólica y psicológica” contra las mujeres en la tapa de Noticias en donde aparece la Presidenta. Descargue la presentación.
12.09.2012 | 10:17
El amparo colectivo fue promovido y presentado ante la justicia por las diputadas nacionales Juliana Di Tulio, Diana Conti y María Teresa García. En este sentido, las legisladoras avanzaron contra Perfil en nombre de “todas las mujeres”.
Textualmente, el amparo, al que se sumó Osuna, según informó Página Política, sostiene sobre la tapa de Noticias del 8 de septiembre: “´El goce de Cristina – Psicoanálisis de la cadena permanente´ donde se replican estereotipos de género degradantes hacia todas las mujeres dando a entender que las mujeres en cargos políticos se comportan de manera inadecuada a mostrarse ´desenfadadas´, siendo este un comportamiento ´sensual y hasta procaz´, y por lo tanto condenable”.
Lo que exigen las legisladoras, y todas las mujeres que impulsan la denuncia, es la “urgente retractación pública por parte del medio gráfico en igual día y tirada que la nota en cuestión”.
En este marco, las denunciantes aseveran que la publicación demuestra “un profundo menosprecio por la condición femenina”.
“Es clara la violencia psicológica y simbólica ya que a través de patrones estereotipados, se transmite desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”, agregan al respecto. .
Finalmente, y entre otros muchos puntos de las nueve páginas que tiene la presentación, añadieron: “Asimismo, se ejerce una clara violencia mediática contra las mujeres, ya que por medio de la publicación se injuria, difama, discrimina, deshonra, humilla y atenta contra la dignidad de las mujeres”. (Redacción de Babel)
Textualmente, el amparo, al que se sumó Osuna, según informó Página Política, sostiene sobre la tapa de Noticias del 8 de septiembre: “´El goce de Cristina – Psicoanálisis de la cadena permanente´ donde se replican estereotipos de género degradantes hacia todas las mujeres dando a entender que las mujeres en cargos políticos se comportan de manera inadecuada a mostrarse ´desenfadadas´, siendo este un comportamiento ´sensual y hasta procaz´, y por lo tanto condenable”.
Lo que exigen las legisladoras, y todas las mujeres que impulsan la denuncia, es la “urgente retractación pública por parte del medio gráfico en igual día y tirada que la nota en cuestión”.
En este marco, las denunciantes aseveran que la publicación demuestra “un profundo menosprecio por la condición femenina”.
“Es clara la violencia psicológica y simbólica ya que a través de patrones estereotipados, se transmite desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”, agregan al respecto. .
Finalmente, y entre otros muchos puntos de las nueve páginas que tiene la presentación, añadieron: “Asimismo, se ejerce una clara violencia mediática contra las mujeres, ya que por medio de la publicación se injuria, difama, discrimina, deshonra, humilla y atenta contra la dignidad de las mujeres”. (Redacción de Babel)