Movilización anti K provincial

Cáceres destacó que el cacerolazo se realizó en libertad y pidió no banalizar la palabra dictadura

El Vicegobernador, José Cáceres, salió al cruce de los caceroleros que expresaron que el país "vive una dictadura" y, para ello, recordó el Golpe del 55 o la noche de los lápices. Dijo que hoy los "ciudadanos se pueden manifestar en paz y en libertad". 
16.09.2012 | 19:13
“Cuando hoy, luego de las manifestaciones opositoras del jueves, algunas voces hablan de que el gobierno nacional es una dictadura o que no existe libertad, me parece apropiado recordar los padecimientos del campo popular y las violaciones a los derechos humanos que sufrió el pueblo argentino en las verdaderas dictaduras militares.”

De este modo, el Vicegobernador, José Cáceres, usó el marco de un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1955, como también de “La noche de los lápices”, para opinar respecto a los cacerolazos en contra de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Así, salió al cruce de algunas manifestaciones expresadas por los caceroleros que tildaron al Gobierno nacional de una “dictadura” o a la Presidenta de “dictadora”. “Hay conceptos y definiciones políticas muy caras a la memoria colectiva que no pueden utilizarse de cualquier manera, banalizando el horror de las dictaduras para edulcorar un discurso político opositor de coyuntura”, disparó.

En este contexto, Cáceres afirmó que “hoy los ciudadanos se pueden manifestar en paz y libertad”, y que de hecho “así lo hicieron”, remarcó.

“Esta democracia, que por suerte vivimos hoy, concede el derecho de manifestarse y expresarse contra las autoridades. Las dictaduras en nuestro país no sólo emergieron para impedir la libre expresión del pueblo y para terminar con la política lo hicieron para imponer políticas antipopulares que atentaban contra los intereses de la mayoría del pueblo”, recordó.

En el mismo sentido, el titular de la cámara de senadores señaló: “El gobierno nacional ha llevado adelante avances sustanciales en materia de derechos sociales, logrando conquistas importantes y políticas de Estado que estructuralmente planifican un país con mayor justicia social”.

“Aun así –agregó- reconocemos el derecho a disentir”.

“Pero apostamos a que las diferencias políticas se zanjen en las urnas y con las reglas de la democracia, a través de un debate de ideas y propuestas y nunca fomentando el odio político ni el enfrentamiento entre argentinos", argumentó, según publicó el sitio Página Política.

Finalmente, recordó: “La ‘Revolución Fusiladora’ de 1955 o la ‘Noche de los Lápices’, ambas acaecidas un 16 de septiembre, son efemérides luctuosas que nos impulsan a defender la Democracia y la plena vigencia de la voluntad popular y nos dan una real dimensión de lo que democracia y dictadura significan en nuestra historia”, concluyó. (Redacción de Babel)
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios