Participación electoral de la juventud
"No puedo estar en contra de la política en los colegios", sentenció Villanova, el titular del PS
Jorge Villanova, quien asumirá este sábado como secretario general el Partido Socialista, tildó como "fundamental" a la militancia en los colegios secundarios. "El centro de estudiantes es la escuela de futuros dirigentes”, sostuvo.
21.09.2012 | 17:12
Jorge Villanova asumirá como secretario general de Partido Socialista a nivel departamental este sábado. En el evento contará con la presencia del diputado provincial por el PS, Lisandro Viale, quien además es el titular de la fuerza a nivel provincial.
Tras la asunción, se dará lugar a la inauguración del nuevo local del partido, ubicado en Larroque 348, con presentaciones de bandas musicales y exposiciones de pinturas y fotografías.
Villanova, quien también forma parte de la Junta Provincial del PS junto a Verónica Magni y Américo Schvartzman, se refirió a la militancia de los jóvenes, particularmente en los centros de estudiantes. “Yo no puedo estar en contra de la política en los colegios, eso es fundamental ya que el centro de estudiantes es la escuela de futuros dirigentes”, expresó.
“Nosotros mismos hemos militado en agrupaciones, tanto en el colegio secundario como en el profesorado, y había agrupaciones que tenían tendencia a algún partido", comentó en este sentido.
"La UES era peronista, la Alejo Peyret estaba muy relacionada con el PS, la Franja Morada con el radicalismo, así que uno no puede estar en contra de eso”, comentó Villanova en una entrevista con Animal TV- dúplex Animal, 100.7 FM, y Cablevisión-.
Por otro lado, agregó que "una vez regresada la democracia, desde el gobierno nacional se impulsaba y estimulaba la creación de centros de estudiantes para que los jóvenes discutan y promuevan sus inquietudes”.
“A los jóvenes de nuestro partido los han invitado a dar charlas a los colegios y para comentar qué es un centro de estudiantes, cómo funciona, y si la pregunta sale para el lado de la política nacional les responden aclarando quiénes son y por qué están ahí", mencionó. "De ninguna manera nuestra intención es adoctrinar, ni nada de eso”, aseveró.
Respecto a la iniciativa del oficialismo para instaurar el voto a partir de los 16 años, el flamante secretario general del PS manifestó que desde su partido ya tenían una postura sobre el tema, “antes que la propuesta del gobierno nacional”.
“Lo hicimos durante la convención constituyente, con Schvartzman, y, en el mes de julio, Viale presentó en la cámara de Diputados un proyecto de integral de reforma de la Ley Electoral y en uno de sus puntos se encuentra la propuesta del voto a partir de los 16”, explicó.
“Nuestro partido que esta nutrido de juventud, nace desde el MNR en la década del ‘60, y creemos y confiamos en los jóvenes. Uno escucha críticas que esto puede ser algo oportunista de parte del gobierno, pero a pesar de eso tenemos que ser coherentes y apoyar esta medida o proponer otras alternativas, pero siempre dentro de lo mismo”, afirmó Villanova finalmente. (Redacción de Babel)
Tras la asunción, se dará lugar a la inauguración del nuevo local del partido, ubicado en Larroque 348, con presentaciones de bandas musicales y exposiciones de pinturas y fotografías.
Villanova, quien también forma parte de la Junta Provincial del PS junto a Verónica Magni y Américo Schvartzman, se refirió a la militancia de los jóvenes, particularmente en los centros de estudiantes. “Yo no puedo estar en contra de la política en los colegios, eso es fundamental ya que el centro de estudiantes es la escuela de futuros dirigentes”, expresó.
“Nosotros mismos hemos militado en agrupaciones, tanto en el colegio secundario como en el profesorado, y había agrupaciones que tenían tendencia a algún partido", comentó en este sentido.
"La UES era peronista, la Alejo Peyret estaba muy relacionada con el PS, la Franja Morada con el radicalismo, así que uno no puede estar en contra de eso”, comentó Villanova en una entrevista con Animal TV- dúplex Animal, 100.7 FM, y Cablevisión-.
Por otro lado, agregó que "una vez regresada la democracia, desde el gobierno nacional se impulsaba y estimulaba la creación de centros de estudiantes para que los jóvenes discutan y promuevan sus inquietudes”.
“A los jóvenes de nuestro partido los han invitado a dar charlas a los colegios y para comentar qué es un centro de estudiantes, cómo funciona, y si la pregunta sale para el lado de la política nacional les responden aclarando quiénes son y por qué están ahí", mencionó. "De ninguna manera nuestra intención es adoctrinar, ni nada de eso”, aseveró.
Respecto a la iniciativa del oficialismo para instaurar el voto a partir de los 16 años, el flamante secretario general del PS manifestó que desde su partido ya tenían una postura sobre el tema, “antes que la propuesta del gobierno nacional”.
“Lo hicimos durante la convención constituyente, con Schvartzman, y, en el mes de julio, Viale presentó en la cámara de Diputados un proyecto de integral de reforma de la Ley Electoral y en uno de sus puntos se encuentra la propuesta del voto a partir de los 16”, explicó.
“Nuestro partido que esta nutrido de juventud, nace desde el MNR en la década del ‘60, y creemos y confiamos en los jóvenes. Uno escucha críticas que esto puede ser algo oportunista de parte del gobierno, pero a pesar de eso tenemos que ser coherentes y apoyar esta medida o proponer otras alternativas, pero siempre dentro de lo mismo”, afirmó Villanova finalmente. (Redacción de Babel)