Opinión, por Juan Javier García (*)
“Busti no se resigna a ver opacarse su protagonismo político y se alinea con nostálgicos menemistas”
El ministro de Infraestructura, Juan Javier García, señaló que Jorge Busti se alineó “sin reparos a una caravana de nostálgicos menemistas”, en referencia a la alianza anti kirchnerista impulsada por el Gobernador de Córdoba. Lea la columna de opinión.
23.09.2012 | 13:39
Es evidente que en este año la economía y la cotidianidad de los argentinos se ha poblado de tensiones novedosas. La enérgica decisión gubernamental para evitar el escape del dólar, la inflación y la seguridad que siempre marca una presencia destacada, son puntos por donde repica la oposición mediática en procura de generar un ambiente resbaladizo para los objetivos del gobierno nacional.
Por supuesto que es bueno destacar que los problemas existen porque entre otras cosas el gobierno lejos de ocultarlos los enfrenta. El esfuerzo por hacer frente a los compromisos financieros internacionales con fecha de vencimiento en este año, se hace sentir y de por sí achica el campo de maniobra del gobierno nacional.
Por eso, no es casual que prominentes figuras que abrazaron el neoliberalismo conservador, como es el caso del Gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, vuelque todo su trajín en construir una plataforma derechista convocando en ese hacer nada menos que al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
En ese reacomodamiento de la derecha vernácula se apresura a ganar un espacio Jorge Busti. El ex Gobernador entrerriano y otrora cabeza destacada del Justicialismo entrerriano, no se resigna a ver opacarse su protagonismo político y sin reparos se alinea en esta caravana de nostálgicos menemistas.
Pero son los momentos de tensión los que hacen aflorar grandes liderazgos. Al Presidente de nuestro partido y actual gobernador no se le ha escapado que no todo es igual dentro del Partido del llamado Peronismo Federal.
Aquellos que supieron ganar intendencias, por esa relación especial con sus vecinos, se encausaron en una relación positiva con el Gobernador y uniendo fuerza con fuerza pusieron la cabeza en cómo resolver los problemas de las respectivas comunidades, en lugar de poner palos en la rueda.
Por eso, ante la pretensión de esta franja de intendentes de incorporarse a la Liga de Intendentes Justicialistas, Urribarri redobla la apuesta y toma la decisión de abrirles las puertas del reingreso al Justicialismo, poniendo tal posición a consideración del Consejo provincial del Justicialismo.
Es sin dudas una movida de mucha audacia por parte del Gobernador pues se trata de reingresar al Justicialismo a dirigentes que compitieron en su momento ha candidatos del Frente para la Victoria que se mantuvieron en el justicialismo en momentos duros por todos conocidos. Pero hay que reconocer también que Urribarri como conducción del justicialismo y del Frente para la Victoria, desarrolló una plataforma política de gran solidez.
Es bueno tener presente que en su primera gestión y en la campaña electoral pasada, con tesón y perseverancia hizo que la ciudadanía entrerriana se volcara a las urnas en un ritmo de movilización avasallante. De esa forma la relación con cada vecino, dando cuenta de cada necesidad, es un verdadero legado que dejan esas jornadas memorables. Es parado en esa solidez partidaria que el Gobernador da este paso de gran sentido integrador. Esto es así por que además hay que tomar conciencia que también para enfrentar los nuevos desafíos, es necesario ampliar las bases políticas del proyecto nacional.
Es por eso que damos el franco apoyo a esta decisión del Gobernador convencidos de que estamos respondiendo a las demandas de una sociedad que ha recuperado la ilusión de imaginar una Entre Ríos cada día mejor.
(*) Ministro de Infraestructura; ex Intendente de Chajarí.
Por supuesto que es bueno destacar que los problemas existen porque entre otras cosas el gobierno lejos de ocultarlos los enfrenta. El esfuerzo por hacer frente a los compromisos financieros internacionales con fecha de vencimiento en este año, se hace sentir y de por sí achica el campo de maniobra del gobierno nacional.
Por eso, no es casual que prominentes figuras que abrazaron el neoliberalismo conservador, como es el caso del Gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, vuelque todo su trajín en construir una plataforma derechista convocando en ese hacer nada menos que al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
En ese reacomodamiento de la derecha vernácula se apresura a ganar un espacio Jorge Busti. El ex Gobernador entrerriano y otrora cabeza destacada del Justicialismo entrerriano, no se resigna a ver opacarse su protagonismo político y sin reparos se alinea en esta caravana de nostálgicos menemistas.
Pero son los momentos de tensión los que hacen aflorar grandes liderazgos. Al Presidente de nuestro partido y actual gobernador no se le ha escapado que no todo es igual dentro del Partido del llamado Peronismo Federal.
Aquellos que supieron ganar intendencias, por esa relación especial con sus vecinos, se encausaron en una relación positiva con el Gobernador y uniendo fuerza con fuerza pusieron la cabeza en cómo resolver los problemas de las respectivas comunidades, en lugar de poner palos en la rueda.
Por eso, ante la pretensión de esta franja de intendentes de incorporarse a la Liga de Intendentes Justicialistas, Urribarri redobla la apuesta y toma la decisión de abrirles las puertas del reingreso al Justicialismo, poniendo tal posición a consideración del Consejo provincial del Justicialismo.
Es sin dudas una movida de mucha audacia por parte del Gobernador pues se trata de reingresar al Justicialismo a dirigentes que compitieron en su momento ha candidatos del Frente para la Victoria que se mantuvieron en el justicialismo en momentos duros por todos conocidos. Pero hay que reconocer también que Urribarri como conducción del justicialismo y del Frente para la Victoria, desarrolló una plataforma política de gran solidez.
Es bueno tener presente que en su primera gestión y en la campaña electoral pasada, con tesón y perseverancia hizo que la ciudadanía entrerriana se volcara a las urnas en un ritmo de movilización avasallante. De esa forma la relación con cada vecino, dando cuenta de cada necesidad, es un verdadero legado que dejan esas jornadas memorables. Es parado en esa solidez partidaria que el Gobernador da este paso de gran sentido integrador. Esto es así por que además hay que tomar conciencia que también para enfrentar los nuevos desafíos, es necesario ampliar las bases políticas del proyecto nacional.
Es por eso que damos el franco apoyo a esta decisión del Gobernador convencidos de que estamos respondiendo a las demandas de una sociedad que ha recuperado la ilusión de imaginar una Entre Ríos cada día mejor.
(*) Ministro de Infraestructura; ex Intendente de Chajarí.
Fuente: Diario Junio