Centro derecha camino a las urnas
"Yo no reconozco a la conducción del Peronismo", sentenció Jourdán
El ex senador provincial Eduardo Jourdán (Peronismo Disidente) afirmó que no tiene intensión alguna de “regresar al PJ”. “Por mí, que me tachen de la nómina”, disparó. Dijo que trabaja en conformar una alternativa seria para el 2013.
25.09.2012 | 11:18
“No tengo ningún interés en volver al PJ ni que me levanten la sanción”, asestó el ex Intendente de San José, en alusión al anuncio de Sergio Urribarri, titular del PJ entrerriano, de que el 1 de octubre se levantarían las suspensiones que pesan sobre las afiliaciones de los que compitieron electoralmente contra el Peronismo en el 2011.
Jourdán fue candidato por el Frente Entrerriano Federal.
“No estoy desesperado por volver al partido, por mí, que me tachen de la nómina, porque desde Néstor Kirchner hasta ahora yo no reconozco a la conducción del Peronismo”, dijo en declaraciones al programa A quien corresponda –Radio de la Plaza (Paraná)-, las que reprodujo Análisis Digital.
“En este marco, comentó: “Hay que prepararse para ser una alternativa, por eso desde ahora empezamos a construir este nuevo espacio”. Así, Jourdán se refirió a las primeras conversaciones que comenzaron entre el PRO, Héctor Maya, algunos ex candidatos del FEF y el Duhaldismo entrerriano. (Ver aparte)
Al respecto, Jourdán comentó que en el sector “aún no hay liderazgos”. “Pero –agregó- estamos trabajando para hacer una convocatoria más amplia con sectores parecidos al nuestro y ser una alternativa en 2013 y luego en 2015”.
Finalmente, puntualizó que la apertura la deberían dar hacia los sectores agropecuarios y de los trabajadores. “Los sectores políticos tenemos que hacer gestos buenos y hacer una alternativa muy seria para las elección de 2013 y 2015”, destacó. (Redacción de Babel)
Jourdán fue candidato por el Frente Entrerriano Federal.
“No estoy desesperado por volver al partido, por mí, que me tachen de la nómina, porque desde Néstor Kirchner hasta ahora yo no reconozco a la conducción del Peronismo”, dijo en declaraciones al programa A quien corresponda –Radio de la Plaza (Paraná)-, las que reprodujo Análisis Digital.
“En este marco, comentó: “Hay que prepararse para ser una alternativa, por eso desde ahora empezamos a construir este nuevo espacio”. Así, Jourdán se refirió a las primeras conversaciones que comenzaron entre el PRO, Héctor Maya, algunos ex candidatos del FEF y el Duhaldismo entrerriano. (Ver aparte)
Al respecto, Jourdán comentó que en el sector “aún no hay liderazgos”. “Pero –agregó- estamos trabajando para hacer una convocatoria más amplia con sectores parecidos al nuestro y ser una alternativa en 2013 y luego en 2015”.
Finalmente, puntualizó que la apertura la deberían dar hacia los sectores agropecuarios y de los trabajadores. “Los sectores políticos tenemos que hacer gestos buenos y hacer una alternativa muy seria para las elección de 2013 y 2015”, destacó. (Redacción de Babel)