Espacio del lector
Nota a redacción: tema, movilización estudiantil
A raíz de la nota publicada por Babel sobre un reclamo de los estudiantes del Colegio del Uruguay, me parece que amerita algunas aclaraciones y respuestas, por el bien de la información, de los estudiantes, de las instituciones y en definitiva de la democracia.
01.10.2012 | 18:57
En primer lugar el diario se hace eco de supuestas declaraciones de la rectora de la institución donde señala una convocatoria ANÓNIMA QUE CIRCULA EN LAS REDES SOCIALES, y que ésta consultó al Centro de Estudiantes y que éste le negó la organización de esta movida.
Dando esto por cierto, el diario oculta información ya que me consta que el mismo recibió en el día de ayer a las 17 un comunicado donde el Centro de Estudiantes explicaba los alcances, motivos y hasta la forma democrática en la que se había decidido la medida, pero además en el último párrafo el diario informa los horarios en los que se realizará la concentración lo que demuestra que este contaba con la información que no publica.
En el párrafo siguiente el diario se refiere al Centro de Estudiantes como los AUTOORGANIZADOS, en un claro intento de minimizar la medida y menoscabar la representatividad de una organización que es reconocida por toda la comunidad educativa y ha dado sobradas muestras de ser democrática, plural y de ponerse al frente de los reclamos y necesidades de los estudiantes, y siempre dando la cara.
El diario también se hace eco de una supuesta nota que circuló por las redes sociales firmada por PADRES PREOCUPADOS”destacando la responsabilidad de la rectora en la falta de respuesta a los reclamos de los estudiantes (cuestión sobre la que no emitiré juicio porque el eje de esta nota es otro), pero dando a entender que la medida de los estudiantes ha sido fogoneada desde las redes sociales y que hay una manipulación del estudiantado. Pero nada dice el diario ni la nota de los padres preocupados de quien, con qué fines y de qué manera estaría manipulando a los estudiantes.
Estos PADRES PREOCUPADOS, según este diario publica, estarían más preocupados por responsabilizar a la rectora de la institución y a los propios estudiantes de posibles inconvenientes”y de justificar al resto de los organismos responsables de concretar las medidas reclamadas, que de ocuparse de el presente y futuro de nuestros hijos. Además de tratar a los estudiantes como si fueran incapaces de decidir y actuar por ellos mismos y que solo actúan bajo los efectos de una manipulación obscura y anónima.
Cabe recordar que este es un momento en donde la sociedad toda se debate si corresponde darles a los jóvenes de 16 años el derecho de elegir las autoridades a las que hoy nuestros propios hijos nos muestran el camino de cómo se les exige que cumplan con las promesas y de cómo se actúa en un sistema democrático, de cuáles son sus derecho y sus obligaciones.
Me animo a decir además que los únicos anónimos y no tan claros son este grupo de padres que escudados en las redes sociales y con la complicidad de algunos medios se arrogan la representatividad de los estudiantes y de la comunidad educativa cuando ni siquiera se sabe cuántos son o que intereses tienen en esto.
Por lo tanto y como yo también soy padre de estudiantes del Colegio del Uruguay, espero me publiquen este escrito, que intenta aclarar algunos dichos de “algunos padres, y que yo y muchos otros padres no solo apoyamos la medida que los estudiantes del Colegio de Uruguay tomaron, porque consideramos que es con participación, democracia, pluralidad, como se construye una nación libre y soberana y como se profundiza un modelo nacional, popular y democrático que de oportunidades a todos y que hemos apoyado desde el principio y que seguiremos apoyando y criticando si fuera necesario.
Marcelo Montesino
DNI 18.506.813