Reclamo de prefecturianos

El Gobierno Nacional informó que Prefectura cobrará normalmente; miembros uruguayenses reclamaban

El Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, anunció que los miembros de Prefectura cobrarán como lo vienen haciendo hasta el momento. Lo hizo en el marco de una protesta de los miembros, a la que Concepción del Uruguay se había sumado.
 .
03.10.2012 | 10:48
El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Abal Medina, aseguró que todos los efectivos de Prefectura y Gendarmería mantendrán sus salarios sin descuentos y explicó que “nadie saldrá perjudicado”.

Así, en una conferencia junto con la ministra de Seguridad Nilda Garré y titular de la cartera económica Hernán Lorenzino, explicó que se iniciará una investigación para determinar “qué hay detrás de la protesta” que se realiza en varios puntos del país.

Abal también advirtió que se investigarán las "acciones internas y externas para saber quiénes son los responsables" de la aplicación "injusta" y "desastroza" del decreto que generó la protesta de los uniformados.

"Están buscando generar un caos para usar a los de abajo para seguir aprovechar los beneficios de los de arriba", sostuvo, y se quejó porque "los argentinos sabemos muy bien lo que fue el pasado, y vimos ayer imágenes que nunca más queremos que se repitan".

"No lo vamos a permitir y aplicaremos toda la fuerza de la ley para los autores materiales e intelectuales, que serán sancionados", aseveró el funcionario.


Cronología
4 de septiembre:
Se publica en el Boletín Oficial el decreto 1307/2012, firmado por la ministra de Seguridad Nilda Garré, que cambió la composición del salario de efectivos de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval. Se preveía que se tratara de un aumento en los ingresos de bolsillo de los uniformados.

Martes 2 de octubre:
Efectivos de la Prefectura se acuartelaron en un destacamento de La Boca porque denuncian que sufrieron una reducción de los sueldos de "entre el 40 y el 70 por ciento". La protesta se trasladó luego al Edificio Guardacostas, sede de la jefatura de Prefectura, en Puerto Madero.

Por la tarde, los prefectuarios se reunieron con el viceministro de Seguridad, Sergio Berni, para trasladarle el reclamo y pedir soluciones. Berni pidió 24 horas para analizar el tema, pero los manifestantes no se movieron del edificio.

A la noche, la presidenta Cristina Kirchner regresó de Perú y le ordenó a Garré dar marcha atrás con el decreto y suspender el pago a la Gendarmería para evitar otro foco de conflicto.

Sin embargo, tampoco hubo reacción de los prefectuarios. Incluso la Gendarmería se sumó al reclamo de Prefectura.

Miércoles 3 de octubre:
Con la Gendarmería ya sumada oficialmente, el reclamo se extendió al interior del país. En Jesús María, Córdoba, un grupo de aspirantes de Gendarmería se unió al reclamo.

A las 9, los gendarmes se manifestaron en capital Federal frente al Edificio Centinela, sede de esa fuerza. 
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios