Participación política juvenil

"En el 2002, con mi familia golpeamos las cacerolas por hambre y no por no poder comprar dólares"

Matías Podestá, el joven entrerriano que expuso por el voto joven ante el Senado de la Nación, afirmó que muchos critican "sin siquiera interiorizarse de lo que pasa en la sociedad". "Yo viví e 2002 y no quiero que ocurra nunca más", aseguró. Audio.
03.10.2012 | 18:29
Podestá comentó que fue uno de los tres jóvenes menores de 18 años de todo el país que pudo exponer ante los senadores de la Nación en el marco de los debates públicos por el proyecto del voto a partir de los 16 años. “Nunca creí que iba a tener semejante oportunidad”, destacó.

“Es la primera vez en la historia Constitucional de este país que jóvenes menores de 18 años entran a exponer a una comisión en el Congreso Nacional”, agregó como dato.

Matías Podestá tiene 17 años, es de Paraná, estudiante secundario y actualmente cursa su último año. Integra, también, la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Saltó a la fama nacional, en primer lugar, por su paso por el Senado de la Nación, y luego por haber participado, como conductor invitado, en el programa de la televisión nacional “Bajada de Línea” que lleva adelante el periodista Víctor Hugo Morales (Canal 9).

“Me parece que hay que avanzar una cantidad en los derechos de los jóvenes”, observó, tras lo cual añadió que, de todas maneras, “se han venido cumpliendo muchos”. A punto seguido, puntualizó: “La asignación universal por hijo, crear un sistema educativo a nivel nacional que permita a los jóvenes incluirlos creando escuelas nocturnas como en la provincia que el Gobernador (Urribarri) creó las escuelas de doble jornadas para que los chicos puedan ir a los colegios y no anden en los vicios”.

“A veces cuando se opina y se pone el ojo crítico sobre algunas temáticas me parece que no se lo hace desde el punto de estudiar cómo son las cosas sino que se lo hace desde el facilismo y desde la crítica continua que a veces ciertas personas hacen sin ni siquiera interiorizarse bien en lo que pasa en su sociedad”, asestó el joven militante estudiantil.

Finalmente, comentó su pertenencia a una familia en la que siempre estuvo presente la política. En los 90, recordó, sus padres eran parte del peronismo opositor a Carlos Menem. Así fue que Podestá mencionó su vinculación y compromiso con la participación política.

“Después se juntó también mi realidad económica familiar en donde nosotros nos vemos devastados con la última etapa de la crisis del 2002 con nuestro Gobernador (Sergio Montiel –UCR)”, afirmó, en una entrevista con radio Animal, 100.7 FM. 

“Y bueno, yo formé parte de los que en aquel momento fue a golpear la cacerola a Casa de Gobierno, pero en serio cuando teníamos hambre y no cuando queríamos comprar dólares”, ironizó.

“Entonces, mi conciencia política viene desde pequeño porque vi lo que pasó en el 2002 porque yo también lo viví y quiero nunca más volver a eso”, remató. (Redacción de Babel)  
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios