Universitarias

Uader: Lauritto explicó la nacionalización de la Uader y aseguró que no afecta su normalización

El ministro de Educación, José Eduardo Lauritto, afirmó que el proceso de normalización en la Uader no se verá afectado por la nacionalización de la universidad que actualmente se debate en el Congreso Nacional. 
08.10.2012 | 12:05
Lauritto fue contundente al afirmar que la nacionalización de la Uader no afectaría el proceso de normalización de la universidad, como tampoco las carreras, los alumnos o la situación del personal docente o no docente.

Con respecto a la normalización afirmó que “continuará con toda normalidad”. “Esto quiere decir que el 7 de diciembre cada una de las cuatro facultades elegirá a su decano y el 21 de diciembre la asamblea universitaria elegirá al rector, tal como quedó plasmado en el acta acuerdo suscripta en Casa de Gobierno”. De este modo, el titular de la cartera de Educación se refirió al acta de acuerdo firmada entre docentes, alumnos y sindicatos, entre otros, el 6 de junio en la que establecieron los puntos para la normalización.

En este marco, laurito, agregó incluso, que lo pactado entonces “se está cumpliendo en su totalidad”. “A punto tal que de los más de 60 concursos pendientes a la fecha de la firma, hoy solo uno queda sin sustanciar y se ha implementado también la posibilidad de participación de los docentes interinos”, puntualizó.

La Universidad Autónoma de Entre Ríos está en camino a su nacionalización, si es que finalmente el Congreso Nacional aprueba el proyecto de ley que presentó Blanca Osuna cuando era senadora nacional. La medida también deberá ser aprobada por la legislatura provincial y por el Gobernador, Sergio Urribarri. Como primero paso, la comisión de Educación del Senado de la Nación ya emitió un dictamen favorable.

Al respecto, Lauritto indicó que la Nación pasaría a crear una universidad nacional en Entre Ríos con el pase a su órbita de la Uader. El proyecto contempla que el establecimiento se llamaría “Fermín Chávez”.

“Una vez creada esa universidad, todos los actores involucrados serán convocados para definir qué carreras serán absorbidas por la nueva estructura”, explicó el Ministro.

“Que las universidades sean nacionales es el criterio adoptado en todas las provincias argentinas. Hay universidades provinciales, como la de la Patagonia Austral o la de La Rioja, que se incorporaron al régimen de las nacionales. Y también numerosos distritos que han creado universidades las han hecho directamente nacionales, como los casos de Tierra del Fuego, Avellaneda, Moreno, Florencio Varela, José C. Paz, Lomas de Zamora, La Matanza, Lanús, Quilmes, San Martín, Tres de Febrero, General Sarmiento, entre tantas otras. El criterio que seguimos es ese: todas las universidades creadas en últimos años están dentro del régimen nacional”, justificó Lauritto.

Finalmente, y según declaró a El Diario, el Ministro aclaró: “El artículo cuarto del proyecto de ley establece que mientras se sustancie el proceso de incorporación de la Uader al régimen de universidades nacionales, continuará funcionando bajo las normas que actualmente la rigen”.

“En relación a los estudiantes, está garantizada la validez de las 79 carreras y 93 títulos. Y en relación al personal docente y administrativo, se garantiza su continuidad laboral, también que en ningún caso los salarios serán inferiores a los que perciben según el régimen actual y se les reconocerá la antigüedad en el cargo, cualquiera sea su carácter”, aseveró Lauritto. (Redacción de Babel)
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios