Universitarias
Sector de la Uader rechaza la nacionalización
Un grupo de estudiantes y docentes autoconvocados de la Uader, Concepción del Uruguay, manifestó su negativa hacia el proyecto de nacionalizar la universidad. En este sentido, pidieron el retiro de la iniciativa y su posterior anulación.
12.10.2012 | 10:41
A través de un comunicado de prensa, un grupo, tal cual aclararon en el texto, de la comunidad universitaria de la Uader de Concepción del Uruguay, formado por estudiantes y docentes rechazaron la nacionalización.
En este marco, señalaron que el proyecto traería como consecuencia “la paulatina desaparición de la Universidad Provincial”.
Por otro lado, sostuvieron que las carreras que actualmente integran la Uader, en las diferentes facultades y sedes, “no van a ser transferidas en su totalidad”. “Sino que serán sometidas a una evaluación por parte de una comisión, creada con ese fin”, agregaron en este sentido.
En otro tramo del texto, los autoconvocados exigieron que primero se finalice con el proceso de normalización que está en marcha. Y que, luego, sean las nuevas autoridades las que avancen o no con la nacionalización.
Al respecto, el ministro de Educación de la provincia, José Eduardo Lauritto, aseguró que la normalización se está llevando adelante tal cual fue firmada entre los distintos actores de la comunidad universitaria, y que la posible nacionalización no afectaría el proceso. “Son dos cuestiones distintas”, expresó Lauritto.
Por último, los autoconvocados solicitaron el “retiro inmediato” del proyecto y “su posterior anulación”. (Redacción de Babel)
--- Descargue el comunicado ---
En este marco, señalaron que el proyecto traería como consecuencia “la paulatina desaparición de la Universidad Provincial”.
Por otro lado, sostuvieron que las carreras que actualmente integran la Uader, en las diferentes facultades y sedes, “no van a ser transferidas en su totalidad”. “Sino que serán sometidas a una evaluación por parte de una comisión, creada con ese fin”, agregaron en este sentido.
En otro tramo del texto, los autoconvocados exigieron que primero se finalice con el proceso de normalización que está en marcha. Y que, luego, sean las nuevas autoridades las que avancen o no con la nacionalización.
Al respecto, el ministro de Educación de la provincia, José Eduardo Lauritto, aseguró que la normalización se está llevando adelante tal cual fue firmada entre los distintos actores de la comunidad universitaria, y que la posible nacionalización no afectaría el proceso. “Son dos cuestiones distintas”, expresó Lauritto.
Por último, los autoconvocados solicitaron el “retiro inmediato” del proyecto y “su posterior anulación”. (Redacción de Babel)
--- Descargue el comunicado ---