Universitarias
Uader: "Es un tema infundado que no van a seguir algunas carreras”, dijo Guastavino
El senador nacional Pedro Guastavino (FPV) aseguró que con la nacionalización de la Uader "se garantizan las carreras, la estabilidad laboral de docentes y de los no docentes". Además, agregó, que "los jóvenes seguirán cursando sin problemas".
12.10.2012 | 11:55
“El dictamen de Presupuesto ya está. Lo vamos a aprobar en pleno en la próxima sesión del 17 de octubre junto con el proyecto del voto a los 16 años”, adelantó el senador, tras lo cual tildó como “infundadas” las críticas hacia el proyecto legislativo.
“Se garantizan las carreras, la estabilidad laboral de docentes y no docentes. Los jóvenes seguirán cursando sin problemas. Es un tema infundado el de que no van a seguir algunas carreras”, asestó el legislador. De este modo, salió al cruce de parte de la comunidad educativa que sostiene que algunas carreras se cerrarían. (Ver aparte)
En este marco, explicó que la nacionalización se enmarca en “una política nacional de avanzar en ese sentido con las universidades”. Además, añadió, se realizará también “por una cuestión de fondos”, ya que el financiamiento de la alta casa de estudios pasará a depender de las arcas nacionales, en beneficio de los números entrerrianos.
“Está el compromiso del Poder Ejecutivo Nacional de aportar los fondos para este proceso”, aseguró en declaraciones al programa En el dos mil también –FM Litoral-, reproducidas por el portal Página Política.
Por otro lado, desmintió que la cuestión de la nacionalización “no haya sido consultada con la comunidad universitaria”, como manifiestan los que se oponen a la iniciativa. “Las sesiones han sido públicas y ha habido un importante debate en la Comisión de Educación”, explicó, y agregó que “se estuvo en contacto con (Eduardo) Lauritto y con los representantes de la universidad”.
Finalmente, se refirió al nombre con el que se designaría a la futura universidad nacional que sería el de Fermín Chávez, otro de los puntos criticados. “El nombre Fermín Chávez se le ocurrió al gobernador de la provincia y me parece bien, ya que para los entrerrianos es una figura muy importante”, aseveró. “Nosotros estamos de acuerdo”, remató, por último, Guastavino. (Redacción de Babel)
“Se garantizan las carreras, la estabilidad laboral de docentes y no docentes. Los jóvenes seguirán cursando sin problemas. Es un tema infundado el de que no van a seguir algunas carreras”, asestó el legislador. De este modo, salió al cruce de parte de la comunidad educativa que sostiene que algunas carreras se cerrarían. (Ver aparte)
En este marco, explicó que la nacionalización se enmarca en “una política nacional de avanzar en ese sentido con las universidades”. Además, añadió, se realizará también “por una cuestión de fondos”, ya que el financiamiento de la alta casa de estudios pasará a depender de las arcas nacionales, en beneficio de los números entrerrianos.
“Está el compromiso del Poder Ejecutivo Nacional de aportar los fondos para este proceso”, aseguró en declaraciones al programa En el dos mil también –FM Litoral-, reproducidas por el portal Página Política.
Por otro lado, desmintió que la cuestión de la nacionalización “no haya sido consultada con la comunidad universitaria”, como manifiestan los que se oponen a la iniciativa. “Las sesiones han sido públicas y ha habido un importante debate en la Comisión de Educación”, explicó, y agregó que “se estuvo en contacto con (Eduardo) Lauritto y con los representantes de la universidad”.
Finalmente, se refirió al nombre con el que se designaría a la futura universidad nacional que sería el de Fermín Chávez, otro de los puntos criticados. “El nombre Fermín Chávez se le ocurrió al gobernador de la provincia y me parece bien, ya que para los entrerrianos es una figura muy importante”, aseveró. “Nosotros estamos de acuerdo”, remató, por último, Guastavino. (Redacción de Babel)