Nacionalización de la Uader
Bahl aseguró que en la nacionalización se protegen los derechos de los trabajadores y de los alumnos
El ministro de Gobierno, Adán Bahl, dijo que la nacionalización de la Uader “no es de las últimas horas” ya que se conoce “desde el año pasado cuando fue presentado en el Senado”. Aseveró que será “importante para los universitarios de la provincia”.
16.10.2012 | 12:33
En rigor, la iniciativa legislativa contempla la creación de una nueva universidad nacional con asiento en Entre Ríos que se llamaría “Fermín Chávez”. En este sentido, la Uader sería absorbida por la nueva estructura administrativa.
Bahl salió al cruce de las críticas que llegaron desde algunos sectores docentes, gremiales y del estudiantado respecto de que el proyecto era desconocido para la comunidad educativa. “No es una cuestión de las últimas horas, sino que el proyecto se presento el año pasado por Blanca Osuna cuando era senadora nacional”, comenzó por decir.
Punto seguido, agregó que la iniciativa “tuvo tratamiento legislativo” y “estuvo en la página de la Senadora y del Senado”. “Ha tenido conocimiento público desde el año pasado”, sentenció. “El texto ha sido tratado por las comisiones de educación y presupuesto recientemente”, agregó en este sentido. Tras lo cual, el Ministro consideró que en todo caso la propuesta ahora se conoció “de manera masiva”. “Pero no es un proyecto de ayer, o antes de ayer, sino de hace un año”, reiteró.
Por otro lado, y según informó APF, intentó llevar tranquilidad al mundo del estudiantado y docente de la Uader. “Interpretamos que va a ser muy importante para los universitarios de la provincia, fundamentalmente porque contempla garantías y se protegen los derechos de los trabajadores y de los alumnos”, valoró finalmente. (Redacción de Babel)
Bahl salió al cruce de las críticas que llegaron desde algunos sectores docentes, gremiales y del estudiantado respecto de que el proyecto era desconocido para la comunidad educativa. “No es una cuestión de las últimas horas, sino que el proyecto se presento el año pasado por Blanca Osuna cuando era senadora nacional”, comenzó por decir.
Punto seguido, agregó que la iniciativa “tuvo tratamiento legislativo” y “estuvo en la página de la Senadora y del Senado”. “Ha tenido conocimiento público desde el año pasado”, sentenció. “El texto ha sido tratado por las comisiones de educación y presupuesto recientemente”, agregó en este sentido. Tras lo cual, el Ministro consideró que en todo caso la propuesta ahora se conoció “de manera masiva”. “Pero no es un proyecto de ayer, o antes de ayer, sino de hace un año”, reiteró.
Por otro lado, y según informó APF, intentó llevar tranquilidad al mundo del estudiantado y docente de la Uader. “Interpretamos que va a ser muy importante para los universitarios de la provincia, fundamentalmente porque contempla garantías y se protegen los derechos de los trabajadores y de los alumnos”, valoró finalmente. (Redacción de Babel)