Nacionalización de la Uader

Docentes de la Facultad de Humanidades expresaron su rechazo al proyecto de nacionalización

El colectivo docente Universidad Pública, Memoria y Emancipación de la Facultad de Humanidades de Universidad expresó su rechazo del proyecto para la creación de la Universidad Nacional Fermín Chavez "por su naturaleza arbitrario e inconsulto”.
16.10.2012 | 17:43
Los profesores Mariano Rozados, Norma Beninca, Federico Tálamo y Fernanda Pepey, integrantes del colectivo docente Universidad Pública, Memoria y Emancipación de la Facultad de Humanidades de Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), brindaron una conferencia de prensa en donde dieron detalles de su negativa ante el proyecto para la nacionalización de Uader.

Este miércoles la iniciativa legislativa sería tratada en el Senado de la Nación en donde se le daría media sanción.

En un documento realizado en el 2º Encuentro Provincial de Delegados de Uader se expresó el rechazo “al Proyecto de Ley que contempla la creación de la Universidad Nacional Fermín Chavez sobre la base de la Uader por su naturaleza arbitraria e inconsulta”.

“Eso dejaría de lado todo un proceso de construcción de la Uader y en donde hoy nos enteramos de manera bastante irregular que se va a ir lentamente tiñéndose. Es por eso que nosotros manifestamos nuestra oposición, al igual que otras agrupaciones de la universidad y también que el gremio de Agmer”, expresó Rozados.

Por su parte, Tálamo comentó: “Hay preocupación tanto en docentes como en alumnos, quienes han expreso su rechazo a este proyecto porque ven vulnerados sus derechos en cuanto a su autonomía ya que no se los ha consultado ni tenido en cuenta su participación".

"Los estudiantes ven el riesgo que conlleva estar en una nueva universidad con características que desconocen porque no están debidamente aclaradas en el proyecto. Los egresados van a ser egresados de una universidad que ya no va a existir y los docentes sienten que sus derechos pueden ser vulnerados en cuanto a términos jubilatorios y ubicaciones horarias”, agregó. 

“No negamos una eventual nacionalización de Uader. Si esto el día de mañana se discute dentro de la misma comunidad universitaria con todos sus actores involucrados que sean los que decidan que Uader pase al ámbito de la nación, vamos a celebrar esa decisión”, puntualizó al respecto. 

Por otro lado, Beninca señaló que "nunca han conversado con ningún representante del gobierno provincial y que la información que lograron obtener fue a través de los medios”. 

“Este proyecto nada tiene que ver la nacionalización, y no hay certezas respecto a qué va a pasar con su comunidad educativa, con las carreras y con las sedes. No están manifestadas las garantías de ningún tipo a ninguno de los actores de la universidad. Este proyecto representa una nueva creación que absorbe una parte de Uader”, mencionó finalmente (Redacción de Babel) 
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios