Participación electoral de la juventud

Los concejales recibieron a integrantes de juventudes políticas para debatir el voto a los 16 años

Jóvenes integrante de agrupaciones políticas y centros de estudiantes estuvieron presente en la reunión del Concejo en Comisión, donde se discutió sobre el voto a los 16 años y la participación activa de los estudiantes dentro del ámbito educativo.
19.10.2012 | 00:16
Los concejales se reunieron en Concejo en Comisión para analizar los proyectos del Frente para la Victoria y del Partido Socialista, en adhesión al proyecto de Ley del voto a los 16 que ya tuvo media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación. También se trató la iniciativa de oficialismo para adherir al proyecto de Ley Provincial de Centros de Estudiantes.

Por esa razón, se recibieron a varios jóvenes militantes de agrupaciones políticas y centros de estudiantes para que expresaran sus opiniones al respecto.

Ana Laura Klug, estudiante de abogacía y militante de la Juventud Socialista (JS), remarcó que desde ese partido ya han existo distintas iniciativas para promover el voto a los 16 años. “En el PS nos podemos afiliar a los 16 y los jóvenes también formamos parte de la Junta Departamental para decidir sobre cuestiones políticas y sociales”.

Por otro lado, Gerónimo Etchegaray, integrante del Centro de Estudiantes de la Escuela Normal y del Movimiento Evita, señaló la importancia de la militancia joven. “Con el voto los más jóvenes ya no están sólo para hacer pintadas sino que también están mas incluidos para tener una participación política real”, señaló.

Franco Barsotti, integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades de Uader y de la JS, manifestó: “Queremos que los jóvenes se sumen a nivel partidario y esta es una buena oportunidad para permitirles elegir a sus propios gobernantes”.

Por su parte, Damián Castro, estudiante de la Escuela Normal e integrante de la JP Evita, expresó: “Hay pibes que se encuentran en las drogas y el alcohol encuentra salida de eso en la militancia política y se animan a participar en distintos ámbitos, ayudando y sin esperar nada a cambio”.

Además, defendió el proyecto de Ley para Centros de Estudiantes, argumentando la necesidad de dar un marco legal para que “ninguna de las autoridades de los colegios impidan la conformación de centros es estudiantes”.

Catalina Acevedo, estudiante y militante de la JS, dijo del voto a los 16: “Es un derecho que nosotros pedimos. Si podemos ir presos a los 16 ¿por qué no podemos votar para elegir a nuestros representantes?”.

Finalmente, Camila Montesino, presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio del Uruguay e integrante de la UES, indicó: “Éste ha sido el calor de la militancia joven que se hace notar día a día y en todos los sectores. Es fundamental también hablar de política en el aula y el profesor es el tiene que impulsar esa participación”. (Redacción de Babel) 
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios