Universitarias
Busti recordó que la UCR dejó la Uader con las carreras sin reconocimiento de sus títulos
El titular del FEF, Jorge Busti, comentó que cuando asumió su tercera gobernación en el 2003, tras el gobierno del radical Sergio Montiel, desde la Coneau le aconsejaron “cerrar la Uader porque las carreras no tenían reconocimiento nacional”.
23.10.2012 | 10:09
En el marco de los cruces por la nacionalización de la Uader, o la creación de una Universidad Nacional que paulatinamente absorba a la provincial, Busti dio cuenta del trabajo realizó desde su última gobernación para salvar a la casa de altos estudios.
“Cuando fui electo gobernador en 2003 fui a verlo a Ernesto Villanueva que era presidente de la Coneau, quien me aconsejó cerrar la Universidad porque las carreras no tenían reconocimiento nacional”, recordó el titular del Frente Entrerriano Federal.
Busti, en diciembre del 2003, asumía tras el gobierno de la UCR de Sergio Montiel, el que en el 2000 creó la Uader, aunque sin contar con reconocimiento institucional.
En este marco, Busti agregó que luego de volver del encuentro en la Coneau y tras mantener reuniones con los claustros “entendió que era un deseo popular el poseer una Casa de Estudios”.
“Luego de un arduo trabajo colectivo con todos los sectores involucrados logramos que 48 carreras tuvieran su reconocimiento nacional, entre otros logros”, valoró, según informaron a Babel desde prensa del FEF.
En este contexto, el líder del Bustismo criticó “el ocultamiento” que hizo el Urribarrismo respecto al proyecto legislativo por el cual se avanzaba con la nacionalización de la Uader.
Además consideró que “la autonomía es la esencia de la Universidad”. “De ninguna manera se puede sacar una institución educativa por un fundamento de déficit presupuestario. En todo caso se lo puede hacer con cierta obra pública, pero no con la educación”, aseveró en referencia al argumento oficialista de que la nacionalización le permitiría al Estado entrerriano ahorrar unos 300 millones de pesos.
Finalmente, Busti recordó que “la autonomía de Uader está legitimada en nueva Constitución provincial”. (Redacción de Babel)
“Cuando fui electo gobernador en 2003 fui a verlo a Ernesto Villanueva que era presidente de la Coneau, quien me aconsejó cerrar la Universidad porque las carreras no tenían reconocimiento nacional”, recordó el titular del Frente Entrerriano Federal.
Busti, en diciembre del 2003, asumía tras el gobierno de la UCR de Sergio Montiel, el que en el 2000 creó la Uader, aunque sin contar con reconocimiento institucional.
En este marco, Busti agregó que luego de volver del encuentro en la Coneau y tras mantener reuniones con los claustros “entendió que era un deseo popular el poseer una Casa de Estudios”.
“Luego de un arduo trabajo colectivo con todos los sectores involucrados logramos que 48 carreras tuvieran su reconocimiento nacional, entre otros logros”, valoró, según informaron a Babel desde prensa del FEF.
En este contexto, el líder del Bustismo criticó “el ocultamiento” que hizo el Urribarrismo respecto al proyecto legislativo por el cual se avanzaba con la nacionalización de la Uader.
Además consideró que “la autonomía es la esencia de la Universidad”. “De ninguna manera se puede sacar una institución educativa por un fundamento de déficit presupuestario. En todo caso se lo puede hacer con cierta obra pública, pero no con la educación”, aseveró en referencia al argumento oficialista de que la nacionalización le permitiría al Estado entrerriano ahorrar unos 300 millones de pesos.
Finalmente, Busti recordó que “la autonomía de Uader está legitimada en nueva Constitución provincial”. (Redacción de Babel)