Gremio municipal

Barberán dijo que con Bisogni "las actualizaciones salariales eran automáticas y con Schepens no"

El secretario general del sindicato municipal, Mario Barberán, advirtió sobre un posible plan de reclamos ante la falta de actualizaciones por parte del Ejecutivo del Salario Mínimo y de las Asignaciones Familiares fijadas a nivel nacional. Audio. 
30.10.2012 | 18:57

Barberán habla sobre la relación con el Ejecutivo

“Con el anterior Gobierno municipal (Marcelo Bisogni) directamente ni se discutía lo que el Consejo del Salario proponía, igual que las asignaciones familiares que la Presidenta aumentó. Era automático”, disparó Barberán. “Parece que con esta no es así, nos va a costar un poco más, pero bueno haremos uso de los elementos que tenemos en nuestro poder para seguir reclamando”, adelantó el secretario general de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM).

El ambiente en el que Barberán realizó las declaraciones fue la protesta que desarrollaron en conjunto los gremios de Agmer, ATE y el municipal en reclamo por mejoras salariales, higiene y seguridad laboral, mejoras en la atención del Iosper y cumplimiento de la carrera administrativa. 

En este marco, Barberán dijo que “no le contestaría” a lo que había dicho Schepens sobre que al comienzo de su gestión se le dedicada “el 101 por ciento al pago de salarios”. (Ver nota aparte)

“Son declaraciones que no voy a responder porque realmente complicaría aún más la situación de lo que ya está complicada. Han caído muy mal, no solamente en el seno de la familia municipal sino en la sociedad toda”, aseveró.

“Schepens ya nos tiene acostumbrados a declaraciones de esa índole. Hace un tiempo atrás había dicho que la municipalidad parecía la Unión Soviética, en otro momento dijo que había que refundar la Municipalidad”, agregó al respecto, tras lo cual sentenció que “se trata de una serie de cuestionamientos que dan más para la risa que para contestar”.

En diálogo con LT11, Barberán observó que el Ejecutivo no actualizó los sueldos mínimos, tal como los fijó a nivel nacional el Consejo del salario, como tampoco aumentó las Asignaciones por Hijo a los valores que fijó la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

“Son 47 trabajadores los que no llegan al mínimo básica. Es una erogación mínima que más que erogación es una inversión porque es plata que queda en la ciudad”, puntualizó. Punto seguido, recordó que en la gestión del ex Intendente Bisogni las actualizaciones se realizaban automáticamente. “Directamente ni se discutían”, recordó. (Redacción de Babel)  
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios