Universitarias
Lauritto recordó que desde el 2009 viene planteando la nacionalización de la Uader
El ministro de Educación, José Eduardo Lauritto, opinó que el Gobernador tomó “una decisión acertada” al retirar el proyecto de nacionalización de la Uader, aún cuando tenía el apoyo legislativo para hacerlo. Señaló que la Uader debería ser nacionalizada.
31.10.2012 | 09:50
“El gobernador lo hizo, a pesar de que podía avanzar de manera legítima en este tema. La Legislatura provincial como el Congreso de la Nación hubieran podido avanzar sin obstáculos”, sentenció Lauritto, en alusión al proyecto de ley por el que se crearía la universidad nacional Fermín Chávez sobre la base de la Uader. “Me parece una actitud inteligente del gobernador estar predispuesto a escuchar y desandar su propia decisión”, aseveró.
En este sentido, Lauritto recordó que desde el 2009 considera que la Uader debería avanzar hacia su nacionalización. “Desde 2009 planteo que la Uader debe tener el mismo destino que todas las universidades del país y que es trabajar el régimen jurídico de las universidades nacionales”, destacó.
En este contexto, el titular de la cartera educativa descartó que desde Nación se vayan a analizar las carreras de la universidad si es que se nacionaliza, tal como fue sostenido por algunos sectores educativos y opositores. “No creo que la Nación tenga interés en volver a revisar lo que ya tiene aprobado. Desde ese lugar creo que pudo haber faltado algún diálogo. Y desde ese mismo lugar estoy convencido que la decisión del gobernador de retirar el proyecto de nacionalización fue acertada”, remarcó.
Las declaraciones las formuló anoche en el programa Fuera de Juego (Canal 4 - Somos Gualeguaychú), las que fueron reproducidas por el portal Análisis Digital.
Finalmente, Lauritto mencionó que el proceso de normalización de la institución se está llevando adelante como fue aprobado y firmado por los distintos actores de la universidad.
Por otro lado, mencionó que “en materia presupuestaria de 46 universidades, la Uader se ubica en el lugar 16”. “Esto refleja un compromiso con la universidad. Tiene 28 sedes, es una universidad federal, que tiene presencia en 11 de los 17 departamentos que tiene la provincia”, destacó.
“Y cuando el gobernador imaginó que el Congreso de la Nación, la Legislatura provincial y su decisión eran suficientes no estaba en un error. De igual modo, me parece una actitud inteligente del gobernador estar predispuesto a escuchar y desandar su propia decisión.” (Redacción de Babel)
En este sentido, Lauritto recordó que desde el 2009 considera que la Uader debería avanzar hacia su nacionalización. “Desde 2009 planteo que la Uader debe tener el mismo destino que todas las universidades del país y que es trabajar el régimen jurídico de las universidades nacionales”, destacó.
En este contexto, el titular de la cartera educativa descartó que desde Nación se vayan a analizar las carreras de la universidad si es que se nacionaliza, tal como fue sostenido por algunos sectores educativos y opositores. “No creo que la Nación tenga interés en volver a revisar lo que ya tiene aprobado. Desde ese lugar creo que pudo haber faltado algún diálogo. Y desde ese mismo lugar estoy convencido que la decisión del gobernador de retirar el proyecto de nacionalización fue acertada”, remarcó.
Las declaraciones las formuló anoche en el programa Fuera de Juego (Canal 4 - Somos Gualeguaychú), las que fueron reproducidas por el portal Análisis Digital.
Finalmente, Lauritto mencionó que el proceso de normalización de la institución se está llevando adelante como fue aprobado y firmado por los distintos actores de la universidad.
Por otro lado, mencionó que “en materia presupuestaria de 46 universidades, la Uader se ubica en el lugar 16”. “Esto refleja un compromiso con la universidad. Tiene 28 sedes, es una universidad federal, que tiene presencia en 11 de los 17 departamentos que tiene la provincia”, destacó.
“Y cuando el gobernador imaginó que el Congreso de la Nación, la Legislatura provincial y su decisión eran suficientes no estaba en un error. De igual modo, me parece una actitud inteligente del gobernador estar predispuesto a escuchar y desandar su propia decisión.” (Redacción de Babel)