Economía comunal
Presupuesto 2013: Aprobado
El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2013, elevado por el Ejecutivo Municipal, en el que se contempla una inversión de más de 143 millones de pesos. Fue avalado por el FJpV y el Frente Progresista, mientras que el FEF y el PS lo rechazaron.
02.11.2012 | 00:48
Los concejales de los distintos bloques que componen el Concejo Deliberante uruguayense se reunieron en la noche de este jueves en una nueva sesión ordinaria en donde aprobaron el proyecto del Presupuesto 2013 que estipula recursos por 143 millones de pesos. En el proceso de discusión interna entre los concejales había sido recibido el Secretario de Hacienda, Oscar Colombo y el contador del Municipio, Fernando Picart, para que brinden explicaciones respecto de algunos puntos.
La aprobación contempló diez votos a favor y tres en contra. Entonces, los ediles de los bloques del Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) y el Frente Progresista fueron los que lo acompañaron, mientras que los ediles del Frente Entrerriano Federal (FEF) y la edila del Socialismo decidieron votar en contra de la iniciativa.
El concejal Héctor Montenegro, quien preside la Comisión de Hacienda, pidió la modificación de un artículo en donde se facultará al DEM a hacer las modificaciones y ampliaciones del presupuesto que considere necesarias, mediante la presentación de proyectos de ordenanzas que deberán ser analizados por el cuerpo legislativo.
Al respecto, Carlos Varela (FP) señaló que se trata de un "presupuesto pesimista, por el mecanismo que se adaptó en caso de que haya gastos por encima de lo calculado”. Además, remarcó que las funciones y los trabajos que están a cargo de la Municipalidad “deben realizarse por empleados de la planta permanente, con participaciones paulatinas de contratados y cooperativas”. Y, por último, resaltó: “Si hubiéramos sido gobierno la distribución de los ingresos sería distinta”.
Por su parte, Juan Scelzi (FEF) opinó que desde su bloque consideran que “lo destinado a obras públicas (14 por ciento) es muy poco”. También señaló que dentro del presupuesto “hay sólo un tres por ciento destinado a un posible aumento de los sueldos municipales para el 2013". "Y no están contemplado todos los contratados que están buscando una estabilidad laboral”, aseveró.
Por otro lado, Verónica Magni (PS) exigió mayores detalles sobre los números del presupuesto. "Ya que se expresan de forma muy global y general”, sostuvo, tras lo cual agregó que también "el presupuesto no brinda información sobre la existencia y estado de juicios que está llevando la municipalidad que, en caso de tener dictamen desfavorable, estaría comprometiendo el dinero de la comunidad”. (Redacción de Babel)
La aprobación contempló diez votos a favor y tres en contra. Entonces, los ediles de los bloques del Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) y el Frente Progresista fueron los que lo acompañaron, mientras que los ediles del Frente Entrerriano Federal (FEF) y la edila del Socialismo decidieron votar en contra de la iniciativa.
El concejal Héctor Montenegro, quien preside la Comisión de Hacienda, pidió la modificación de un artículo en donde se facultará al DEM a hacer las modificaciones y ampliaciones del presupuesto que considere necesarias, mediante la presentación de proyectos de ordenanzas que deberán ser analizados por el cuerpo legislativo.
Al respecto, Carlos Varela (FP) señaló que se trata de un "presupuesto pesimista, por el mecanismo que se adaptó en caso de que haya gastos por encima de lo calculado”. Además, remarcó que las funciones y los trabajos que están a cargo de la Municipalidad “deben realizarse por empleados de la planta permanente, con participaciones paulatinas de contratados y cooperativas”. Y, por último, resaltó: “Si hubiéramos sido gobierno la distribución de los ingresos sería distinta”.
Por su parte, Juan Scelzi (FEF) opinó que desde su bloque consideran que “lo destinado a obras públicas (14 por ciento) es muy poco”. También señaló que dentro del presupuesto “hay sólo un tres por ciento destinado a un posible aumento de los sueldos municipales para el 2013". "Y no están contemplado todos los contratados que están buscando una estabilidad laboral”, aseveró.
Por otro lado, Verónica Magni (PS) exigió mayores detalles sobre los números del presupuesto. "Ya que se expresan de forma muy global y general”, sostuvo, tras lo cual agregó que también "el presupuesto no brinda información sobre la existencia y estado de juicios que está llevando la municipalidad que, en caso de tener dictamen desfavorable, estaría comprometiendo el dinero de la comunidad”. (Redacción de Babel)