Participación electoral de la juventud
La CTA festeja el voto joven y recuerda que los jóvenes son "estigmatizados por los medios"
La secretaria de la Juventud de la CTA destacó la promulgación del voto joven, sector que "es estigmatizado por los medios de comunicación". Además, recordó que la iniciativa tenía antecedentes desde los distintos espacios políticos.
02.11.2012 | 10:32
Desde la CTA Entre Ríos señalaron que la Ley que permite votar a los 16 años, aprobada por la legislatura y promulgada por el Ejecutivo nacional, “hace justicia con un sector importante de la sociedad”.
“Amplía derechos en una franja etaria estigmatizada desde los medios de comunicación”, destacaron al respecto. Así, para la CTA, “cuando los jóvenes, asumiendo su posición de sujetos, se manifiestan desde su cosmovisión rebelándose contra un injusto orden establecido son denostados”.
“Mientras que son silenciados y despersonalizados cuando son considerados consumidores y objetos de consumo y carne de cañón de trabajos mal remunerados y en condiciones laborales inhumanas”, agregaron.
En otro orden, y según publicó APF, la Central de Trabajadores Argentinos, recordó que la Ley llegó con antecedentes desde “todas las banderías políticas”. En ese sentido, señaló que tales antecedentes “revitaliza ante los detractores que vieron en ella una maniobra del oficialismo para arrimar agua hacia su molino”.
“Las críticas siguieron una lógica, la de considerar a los jóvenes como recipientes vacíos a llenar, puesto que no tendrían, sin la tutela de un orden superior, voluntad ni capacidad para decidir por sí mismos. Nada más alejado de la realidad. La incesante incorporación de jóvenes a la práctica política la ha oxigenado y en consecuencia ha revitalizado a los partidos políticos”, aseguraron finalmente. (Redacción de Babel)
“Amplía derechos en una franja etaria estigmatizada desde los medios de comunicación”, destacaron al respecto. Así, para la CTA, “cuando los jóvenes, asumiendo su posición de sujetos, se manifiestan desde su cosmovisión rebelándose contra un injusto orden establecido son denostados”.
“Mientras que son silenciados y despersonalizados cuando son considerados consumidores y objetos de consumo y carne de cañón de trabajos mal remunerados y en condiciones laborales inhumanas”, agregaron.
En otro orden, y según publicó APF, la Central de Trabajadores Argentinos, recordó que la Ley llegó con antecedentes desde “todas las banderías políticas”. En ese sentido, señaló que tales antecedentes “revitaliza ante los detractores que vieron en ella una maniobra del oficialismo para arrimar agua hacia su molino”.
“Las críticas siguieron una lógica, la de considerar a los jóvenes como recipientes vacíos a llenar, puesto que no tendrían, sin la tutela de un orden superior, voluntad ni capacidad para decidir por sí mismos. Nada más alejado de la realidad. La incesante incorporación de jóvenes a la práctica política la ha oxigenado y en consecuencia ha revitalizado a los partidos políticos”, aseguraron finalmente. (Redacción de Babel)