Cruce por Santa Fe
El PS repudió lo que dijo Larroque y los Socialistas K denunciaron que en Santa Fe detienen militantes
El bloque de concejales del PS presentó un proyecto para “repudiar las agresiones verbales” contra el Gobierno de Antonio Bonfatti. Por su parte, el partido del socialista Jorge Rivas denunció que la policía santafesina detuvo a dos de sus militantes.
13.11.2012 | 11:22
El Socialismo entrerriano optó por tomar la defensa del Gobierno santafesino, que gobierna desde la conducción de Antonio Bonfatti, como el elemento de unión para fijar postura.
En este sentido, en Concepción del Uruguay, la concejala por el PS. Verónica Magni, presentó un proyecto de Resolución con el que promueve que el Concejo Deliberante “declare su preocupación y rechazo ante las irresponsables declaraciones de dirigentes del justicialismo de la vecina provincia de Santa Fe, alentando a una intervención federal contra sus legítimas autoridades”.
“Así como a la escalada de agresividad verbal innecesaria e igualmente irresponsable –agrega el texto-, por parte de algunos funcionarios y dirigentes políticos nacionales.”
La presentación de Magni fue la misma que hizo el PS en sus demás representaciones legislativas entrerrianas. Así fue que, el diputado provincial Lisandro Viale y el concejal en Paraná Marcelo Haddad habían avanzado en un primer momento por el mismo camino que la uruguayense.
Por otro lado, la situación política de Santa Fe también fue objetivo de críticas y denuncias contra la administración socialista por parte de sectores Kirchneristas. En este sentido, la Confederación Socialista Argentina (CSA), el espacio socialista K que comanda a nivel nacional el diputado Jorge Rivas, denunció que la policía santafesina detuvo a dos de sus militantes por realizar una pintada en Rosario.
Puntualmente, a través de un comunicado de Prensa, la CSA, expresó: “Llama la atención que la misma Policía que está sospechada de vínculos con el crimen organizado y que no ha sido capaz de detener la ola de asesinatos que conmueve a esa misma ciudad dedique tiempo, esfuerzo y recursos a la poco honrosa tarea de privar de su libertad a dos jóvenes que realizaban pintadas políticas". (Redacción de Babel)
Proyecto de Resolución
(Presentado por el bloque socialista en Concepción del Uruguay)
Visto
Que la creciente escalada de violencia verbal producida en su inicio contra el Partido Socialista, desde un lugar institucional como es la Cámara de Diputados de la Nación, por un miembro de la bancada oficialista, pretendiendo ensuciar artera y falazmente la trayectoria de un Partido que en 116 años de existencia no ha tenido un solo caso de corrupción en los estamentos públicos que se ha desempañado.
Que se atacó no solo al gobierno de la hermana provincia de Santa Fe, sino a todos los ciudadanos de dicha provincia que han ratificado con su voto la permanencia en más de 20 años un gobierno de este signo en la ciudad de Rosario, y a ratificado en las últimas elecciones la continuidad de un proyecto provincial, que entre sus premisas irrenunciables se encuentra el de la honestidad y la transparencia de sus actos.
Considerando
Que expresiones inexplicables como la del diputado Andrés Larroque sólo contribuyen a generar diferencias ficticias en el pueblo, en momentos que es imprescindible sumar los esfuerzos de todos los argentinos en pos de un proyecto nacional y latinoamericano.
Que el Partido Socialista en este sentido ha obrado de acuerdo a sus convicciones y en numerosos proyectos del oficialismo nacional ha votado favorablemente persiguiendo dichos objetivos.
Que resulta más preocupante aún, que el titular del Partido Justicialista de la vecina provincia de Santa Fe, José Luis Freyre, haya realizado declaraciones públicas alentando (o especulando con) la intervención de esa provincia gobernada por el Frente Progresista Cívico y Social, con argumentos endebles y evidenciando un uso espurio y subalterno de una problemática criminal en la que se deben coordinar esfuerzos entre todos los gobiernos y estamentos del país.
Que la justicia debe actuar con independencia y en este sentido, nada ha encontrado, ni la más mínima prueba de que un solo miembro del partido de gobierno santafesino esté involucrado en el caso de público conocimiento, que a la fecha se descascara por su propio peso.
El Honorable Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay resuelve:
Art. 1º - Declarar su preocupación y rechazo ante las irresponsables declaraciones de dirigentes del justicialismo de la vecina provincia de Santa Fe, alentando a una intervención federal contra sus legítimas autoridades, así como a la escalada de agresividad verbal, innecesaria e igualmente irresponsable, por parte de algunos funcionarios y dirigentes políticos nacionales, que instalan un contexto de violencia que debe ser rechazado de plano por quienes creen en el disenso intrínseco a la democracia; clima que en nada puede contribuir a la solución de los problemas aún irresueltos de la sociedad argentina.
Art. 2º- De forma.
En este sentido, en Concepción del Uruguay, la concejala por el PS. Verónica Magni, presentó un proyecto de Resolución con el que promueve que el Concejo Deliberante “declare su preocupación y rechazo ante las irresponsables declaraciones de dirigentes del justicialismo de la vecina provincia de Santa Fe, alentando a una intervención federal contra sus legítimas autoridades”.
“Así como a la escalada de agresividad verbal innecesaria e igualmente irresponsable –agrega el texto-, por parte de algunos funcionarios y dirigentes políticos nacionales.”
La presentación de Magni fue la misma que hizo el PS en sus demás representaciones legislativas entrerrianas. Así fue que, el diputado provincial Lisandro Viale y el concejal en Paraná Marcelo Haddad habían avanzado en un primer momento por el mismo camino que la uruguayense.
Por otro lado, la situación política de Santa Fe también fue objetivo de críticas y denuncias contra la administración socialista por parte de sectores Kirchneristas. En este sentido, la Confederación Socialista Argentina (CSA), el espacio socialista K que comanda a nivel nacional el diputado Jorge Rivas, denunció que la policía santafesina detuvo a dos de sus militantes por realizar una pintada en Rosario.
Puntualmente, a través de un comunicado de Prensa, la CSA, expresó: “Llama la atención que la misma Policía que está sospechada de vínculos con el crimen organizado y que no ha sido capaz de detener la ola de asesinatos que conmueve a esa misma ciudad dedique tiempo, esfuerzo y recursos a la poco honrosa tarea de privar de su libertad a dos jóvenes que realizaban pintadas políticas". (Redacción de Babel)
Proyecto de Resolución
(Presentado por el bloque socialista en Concepción del Uruguay)
Visto
Que la creciente escalada de violencia verbal producida en su inicio contra el Partido Socialista, desde un lugar institucional como es la Cámara de Diputados de la Nación, por un miembro de la bancada oficialista, pretendiendo ensuciar artera y falazmente la trayectoria de un Partido que en 116 años de existencia no ha tenido un solo caso de corrupción en los estamentos públicos que se ha desempañado.
Que se atacó no solo al gobierno de la hermana provincia de Santa Fe, sino a todos los ciudadanos de dicha provincia que han ratificado con su voto la permanencia en más de 20 años un gobierno de este signo en la ciudad de Rosario, y a ratificado en las últimas elecciones la continuidad de un proyecto provincial, que entre sus premisas irrenunciables se encuentra el de la honestidad y la transparencia de sus actos.
Considerando
Que expresiones inexplicables como la del diputado Andrés Larroque sólo contribuyen a generar diferencias ficticias en el pueblo, en momentos que es imprescindible sumar los esfuerzos de todos los argentinos en pos de un proyecto nacional y latinoamericano.
Que el Partido Socialista en este sentido ha obrado de acuerdo a sus convicciones y en numerosos proyectos del oficialismo nacional ha votado favorablemente persiguiendo dichos objetivos.
Que resulta más preocupante aún, que el titular del Partido Justicialista de la vecina provincia de Santa Fe, José Luis Freyre, haya realizado declaraciones públicas alentando (o especulando con) la intervención de esa provincia gobernada por el Frente Progresista Cívico y Social, con argumentos endebles y evidenciando un uso espurio y subalterno de una problemática criminal en la que se deben coordinar esfuerzos entre todos los gobiernos y estamentos del país.
Que la justicia debe actuar con independencia y en este sentido, nada ha encontrado, ni la más mínima prueba de que un solo miembro del partido de gobierno santafesino esté involucrado en el caso de público conocimiento, que a la fecha se descascara por su propio peso.
El Honorable Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay resuelve:
Art. 1º - Declarar su preocupación y rechazo ante las irresponsables declaraciones de dirigentes del justicialismo de la vecina provincia de Santa Fe, alentando a una intervención federal contra sus legítimas autoridades, así como a la escalada de agresividad verbal, innecesaria e igualmente irresponsable, por parte de algunos funcionarios y dirigentes políticos nacionales, que instalan un contexto de violencia que debe ser rechazado de plano por quienes creen en el disenso intrínseco a la democracia; clima que en nada puede contribuir a la solución de los problemas aún irresueltos de la sociedad argentina.
Art. 2º- De forma.