Políticos dixit
"Los Pedidos de Informes generalmente se hacen para buscar prensa y no les interesan las respuestas"
El Vicegobernador, José Cáceres, opinó que los pedidos de informes "se hacen para buscar prensa" y, en este sentido, agregó que cuando el Ejecutivo brinda los datos pedidos, la oposición "no los da a conocer para no hacer el ridículo".
20.11.2012 | 16:39
“Los Pedidos de Informes generalmente se formulan para hacer prensa”, disparó Cáceres. A punto seguido, completó el panorama respecto a los pedidos de informe que realizan los espacios opositores: “Incluso, en la mayoría de las veces ni les interesa las respuesta que pueda dar el Ejecutivo”.
Cáceres, al ser Vicegobernador, se desempeña como titular de la Cámara de Senadores en donde no existen los bloques opositores a raíz de los resultados electorales del 2011. En cambio, sí existe la oposición en diputados en donde habitan los sectores de la UCR, del FEF, del FAP-GEN, del PS, de Recuperación Peronista y Juntos por Entre Ríos.
En este contexto, los conceptos de Cáceres sobre los pedidos de informes apuntarían a los funcionamientos de todas las legislaturas, tanto provinciales como locales (Concejos Deliberantes). “Son acciones para realizar manifestaciones políticas, revistiéndola con un Pedido de Informes y así buscar prensa y criticar al gobierno”, asestó.
“Generalmente no les interesan las respuestas. No me parece un parámetro el Pedido de Informes para medir el diálogo político, especialmente con la oposición”, afirmó en declaraciones a Fuera de Juego –Canal 4 Gualeguaychú-, las que reprodujo Análisis Digital.
“Incluso el Ejecutivo no suele hacer prensa con las respuestas que realiza a ese pedido de Informes y quién lo solicitó tampoco le informa a la ciudadanía las respuestas que obtuvo”, agregó.
Finalmente, comentó que cuando el Ejecutivo brinda los datos solicitados los espacios que los solicitaron “no lo informan para no hacer el ridículo”. (Redacción de Babel)
Cáceres, al ser Vicegobernador, se desempeña como titular de la Cámara de Senadores en donde no existen los bloques opositores a raíz de los resultados electorales del 2011. En cambio, sí existe la oposición en diputados en donde habitan los sectores de la UCR, del FEF, del FAP-GEN, del PS, de Recuperación Peronista y Juntos por Entre Ríos.
En este contexto, los conceptos de Cáceres sobre los pedidos de informes apuntarían a los funcionamientos de todas las legislaturas, tanto provinciales como locales (Concejos Deliberantes). “Son acciones para realizar manifestaciones políticas, revistiéndola con un Pedido de Informes y así buscar prensa y criticar al gobierno”, asestó.
“Generalmente no les interesan las respuestas. No me parece un parámetro el Pedido de Informes para medir el diálogo político, especialmente con la oposición”, afirmó en declaraciones a Fuera de Juego –Canal 4 Gualeguaychú-, las que reprodujo Análisis Digital.
“Incluso el Ejecutivo no suele hacer prensa con las respuestas que realiza a ese pedido de Informes y quién lo solicitó tampoco le informa a la ciudadanía las respuestas que obtuvo”, agregó.
Finalmente, comentó que cuando el Ejecutivo brinda los datos solicitados los espacios que los solicitaron “no lo informan para no hacer el ridículo”. (Redacción de Babel)