Tributos provinciales

La CTA le acercó al Gobierno Provincial un proyecto de Reforma Tributaria

El secretario de la CTA, regional Entre Ríos, Luis Galligo, afirmó que en la propuesta que entregaron figura, por ejemplo, el comenzar a cobrarles impuestos a las actividades del agro que actualmente no tributan. "Queremos un Estado más fuerte", dijo. 
23.11.2012 | 19:41
Luego de una Congreso Extraordinario de la CTA entrerriana, en donde 420 congresales elaboraron un proyecto de reforma tributaria para la provincia, la plana mayor de la central obrera se reunió con los ministros de Economía y de Gobierno, Diego Valiero y Adán Bahl, respectivamente, para entregarles la iniciativa.

En este sentido, Luis Galligo, el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Entre Ríos, explicó algunos de los cambios que propusieron, tales como el aumento de Ingresos Brutos, entre otros.

Para ello, agregó el sindicalista, se tomaron como referencias los tributos de las provincias de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba) y de Buenos Aires y de Capital Federal.
En este contexto, Galligo comentó que la propuesta de la CTA es incrementar el impuesto hasta el 5 por ciento.

“La alícuota que pagan de ingresos brutos del comercio en general es inferior a los coeficientes que están pagando en otras provincias”, aseveró. “Los grandes supermercados pagan el mismo impuesto que el comercio de la esquina. En santa Fe pagan el 6 por ciento y acá el 3 por ciento”, puntualizó.

“La idea es llevarlo alrededor del 5 por ciento al impuesto sobre los ingresos brutos en esta actividad”, señaló el dirigente.

Por otro lado, el proyecto de reforma tributaria alcanzado al Gobierno provincial contempla el cobro de impuestos a las actividades agropecuarias que actualmente no tributan desde el año 1994. “En una provincia agrícola ganadera por excelencia deberían volver a pagar los sectores agropecuarios en toda su actividad, en todo lo que sea la parte ganadera y agrícola”, mencionó.

Según Galligo, tal cual publicó el portal APF, “para llegar a esta conclusión se tuvo en cuenta fundamentalmente a los pooles de siembra que vienen a Entre Ríos y el tema de los arrendamientos de los campos”. Además, agregó, “se tomaron las 100 principales empresas del país que tienen incidencia en nuestra provincia”.

Finalmente, Galligo aseguró que el objetivo que persiguen desde la CTA con el proyecto es el de lograr “un Estado mucho más fuerte”. “Y que pueda estar al servicio de la gente”, destacó. (Redacción de Babel)
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios