Proyecto Turístico Integral
Mercado: Denuncia y contra denuncia entre el Ejecutivo y algunos artesanos
Este martes, hubo un cruce de denuncias entre el Municipio y unas cinco personas que permanecían dentro del Mercado. El Ejecutivo los denunció por “toma de edificio público”, y los artesanos lo denunciaron por “privación ilegítima de la libertad”.
28.11.2012 | 21:11
Un nuevo capítulo sumó este martes el Proyecto Turístico Integral (PTI) cuando un grupo de personas, encabezadas por la artesana Gabriela Montesino, tomó el edificio del Mercado Tres de Febrero. Puntualmente, y según pudo reconstruir Babel, al momento del cierre del mercado en horas del mediodía Montesino le informó al sereno que “tomaban el Mercado”.
Entonces, el secretario de Coordinación General, Ricardo Vales, el secretario de Turismo, Jorge Gay, y dos miembros de la Policía de Entre Ríos concurrieron al lugar para dialogar con Montesino.
Paso seguido, la artesana les confirmó que “habían tomado el Mercado”. En este marco, Vales, como titular de los asuntos jurídicos del municipio, le habría informado a los artesanos que en caso de continuar con la toma desde la comuna deberían realizar una denuncia ante la Policía.
La toma se ratificó, tras lo cual el Ejecutivo presentó la denuncia en la sede de la Jefatura Departamental de Policía, aportando como testigos los dos oficiales que los habían acompañados.
Por su parte, Montesino avanzó con una contra denuncia por privación ilegítima de la libertad, al considerar que el Ejecutivo la tendría retenida en el sitio. Se trata, puntualmente, de unas cinco personas de las que dos serían artesanas y el resto personas ajenas al Mercado de Artes.
En este contexto, desde la gestión Schepenista sostuvieron que los artesanos “se podrían ir cuando quieran del lugar, ya que las llaves las tiene el sereno”, con lo que rechazaron cualquier tipo de privación de la libertad.
Una vez conocida la situación, un grupo de vecinos, entre los que también figuraban agrupaciones y dirigentes políticos representantes de la oposición, se acercaron a las afueras del Mercado, en su parte sobre la Peatonal, en donde se realizó una serie de actividades de protestas en apoyo a quienes permanecían dentro del edificio. (Redacción de Babel)
Entonces, el secretario de Coordinación General, Ricardo Vales, el secretario de Turismo, Jorge Gay, y dos miembros de la Policía de Entre Ríos concurrieron al lugar para dialogar con Montesino.
Paso seguido, la artesana les confirmó que “habían tomado el Mercado”. En este marco, Vales, como titular de los asuntos jurídicos del municipio, le habría informado a los artesanos que en caso de continuar con la toma desde la comuna deberían realizar una denuncia ante la Policía.
La toma se ratificó, tras lo cual el Ejecutivo presentó la denuncia en la sede de la Jefatura Departamental de Policía, aportando como testigos los dos oficiales que los habían acompañados.
Por su parte, Montesino avanzó con una contra denuncia por privación ilegítima de la libertad, al considerar que el Ejecutivo la tendría retenida en el sitio. Se trata, puntualmente, de unas cinco personas de las que dos serían artesanas y el resto personas ajenas al Mercado de Artes.
En este contexto, desde la gestión Schepenista sostuvieron que los artesanos “se podrían ir cuando quieran del lugar, ya que las llaves las tiene el sereno”, con lo que rechazaron cualquier tipo de privación de la libertad.
Una vez conocida la situación, un grupo de vecinos, entre los que también figuraban agrupaciones y dirigentes políticos representantes de la oposición, se acercaron a las afueras del Mercado, en su parte sobre la Peatonal, en donde se realizó una serie de actividades de protestas en apoyo a quienes permanecían dentro del edificio. (Redacción de Babel)