Legislativas comunales
Magni hizo un balance de su primer año en el Concejo
La concejala del Partido Socialista, Verónica Magni, presentó un balance de su primer año en el Concejo Deliberante. Entre los puntos positivos figuraron proyectos de su autoría aprobados, mientras que en lo negativo señaló la falta "de mayor debate".
10.12.2012 | 17:00
Verónica Magni, la concejala del bloque del Partido Socialista, brindó una conferencia de prensaen la que presentó el balance de su primer año en el Concejo Deliberante. Jorge Villanova, secretario general del Partido Socialista departamental, fue el encargado de las palabras iniciales y de la presentación de Magni. “Una concejala que siempre está dispuesta a escuchar a todos los ciudadanos es un orgullo para nosotros”, dijo.
Por su parte, la edila remarcó que durante el 2012 faltó "un mayor debate dentro del Concejo Deliberante". "Se ha evadido la posibilidad de debatir proyectos importantes y que atendían hacia la transparencia y la honestidad del funcionario público", manifestó al respecto. A modo de ejemplo, Magni apuntó a una iniciativa de su autoría por la que se creaba una oficina anticorrupción, o también, agregó, la carta orgánica municipal. "Se han priorizado los proyectos solicitados por el ejecutivo y que la mayoría partidaria aprobó sin debate profundo y con rápidos tratamientos sobre tablas”, criticó la socialista,
En la conferencia, el PS entregó un boletín con el listado de proyectos presentados durante el año. En este marco, figuraron, por ejemplo, el nombramiento de calles de la ciudad en homenaje a mujeres ilustres de la historia, o la iniciativa para la instalación de un destacamento policial en el Hospital Urquiza para víctimas de violencia doméstica. Ambas iniciativas aprobadas, aunque el destacamento policial en el Hospital no pudo avanzar, aún, por tratarse organismos provinciales y no municipales.
Por otro lado, la propuesta de que el acceso a las playas públicas sea gratuito fue rechado, mientras que la creación de una oficina anticorrupción fue pasado a comisión en donde continúa su tratamiento. (Redacción de Babel)
Por su parte, la edila remarcó que durante el 2012 faltó "un mayor debate dentro del Concejo Deliberante". "Se ha evadido la posibilidad de debatir proyectos importantes y que atendían hacia la transparencia y la honestidad del funcionario público", manifestó al respecto. A modo de ejemplo, Magni apuntó a una iniciativa de su autoría por la que se creaba una oficina anticorrupción, o también, agregó, la carta orgánica municipal. "Se han priorizado los proyectos solicitados por el ejecutivo y que la mayoría partidaria aprobó sin debate profundo y con rápidos tratamientos sobre tablas”, criticó la socialista,
En la conferencia, el PS entregó un boletín con el listado de proyectos presentados durante el año. En este marco, figuraron, por ejemplo, el nombramiento de calles de la ciudad en homenaje a mujeres ilustres de la historia, o la iniciativa para la instalación de un destacamento policial en el Hospital Urquiza para víctimas de violencia doméstica. Ambas iniciativas aprobadas, aunque el destacamento policial en el Hospital no pudo avanzar, aún, por tratarse organismos provinciales y no municipales.
Por otro lado, la propuesta de que el acceso a las playas públicas sea gratuito fue rechado, mientras que la creación de una oficina anticorrupción fue pasado a comisión en donde continúa su tratamiento. (Redacción de Babel)