Autopista del Mercosur
Cristina y Urribarri inaugurarán el último tramo de la autovía 14
La Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, inaugurará el miércoles, a través de una videoconferencia, un nuevo tramo de la autovía sobre la ruta nacional 14, en conjunto al Gobernador Sergio Urribarri. El acto se realizará en la zona de Concordia.
17.12.2012 | 17:35
Un nuevo tramo de 100 kilómetros de autovía sobre la ruta nacional 14 en Entre Ríos y 60 kilómetros en el sur de Corrientes, será inaugurado este miércoles por el gobernador Sergio Urribarri y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mediante videoconferencia. De este modo, la doble vía quedará habilitada en toda su extensión en nuestra provincia.
Urribarri se comunicará con la jefa de Estado desde la intersección de las ruta 14 y 18, a la altura del peaje de Yeruá, donde se realizará un acto. Respecto a la obra, el gobernador expresó: “Este corredor vial es fundamental para la integración económica y social con el Mercosur, y un estímulo turístico para su provincia. Esta ruta ha revolucionado la provincia a nivel turístico y esta será la primera temporada que la tendremos habilitada en su totalidad. El corredor del Río Uruguay sigue creando miles de oportunidades de trabajo e inversión".
"Siento que Entre Ríos es la provincia donde el federalismo de los recursos y no de los discursos ha hecho sentir más sus efectos, es decir, hemos avanzado en todo sentido con el respaldo del gobierno de Néstor y Cristina”, agregó.
La autovía tiene una longitud total de la de 507 kilómetros en las provincias de Entre Ríos y Corrientes. La longitud de obra en ejecución que está previsto finalizar en abril del 2013, son 40 kilómetros en la provincia de Corrientes. La inversión total de la obra asciende a 5.172.023.632 pesos.
Asímismo, beneficia a las ciudades de Islas del Ibicuy, Villa Paranacito, Ceibas, Gualeguaychú, Colonia Elía, Concepción del Uruguay, Colón, San José, Villa Elisa, Parque Nacional El Palmar, Ubajay, San Salvador, Concordia, Federación, Chajarí, Mocoretá, Monte Caseros, Colonia Libertad, Bonpland y Paso de los Libres.
Esta obra también busca beneficiar al sector socio-económico para el desarrollo productivo y turístico de su zona de influencia, beneficiando directa e indirectamente a todos los habitantes de la región.
Urribarri se comunicará con la jefa de Estado desde la intersección de las ruta 14 y 18, a la altura del peaje de Yeruá, donde se realizará un acto. Respecto a la obra, el gobernador expresó: “Este corredor vial es fundamental para la integración económica y social con el Mercosur, y un estímulo turístico para su provincia. Esta ruta ha revolucionado la provincia a nivel turístico y esta será la primera temporada que la tendremos habilitada en su totalidad. El corredor del Río Uruguay sigue creando miles de oportunidades de trabajo e inversión".
"Siento que Entre Ríos es la provincia donde el federalismo de los recursos y no de los discursos ha hecho sentir más sus efectos, es decir, hemos avanzado en todo sentido con el respaldo del gobierno de Néstor y Cristina”, agregó.
La autovía tiene una longitud total de la de 507 kilómetros en las provincias de Entre Ríos y Corrientes. La longitud de obra en ejecución que está previsto finalizar en abril del 2013, son 40 kilómetros en la provincia de Corrientes. La inversión total de la obra asciende a 5.172.023.632 pesos.
Asímismo, beneficia a las ciudades de Islas del Ibicuy, Villa Paranacito, Ceibas, Gualeguaychú, Colonia Elía, Concepción del Uruguay, Colón, San José, Villa Elisa, Parque Nacional El Palmar, Ubajay, San Salvador, Concordia, Federación, Chajarí, Mocoretá, Monte Caseros, Colonia Libertad, Bonpland y Paso de los Libres.
Esta obra también busca beneficiar al sector socio-económico para el desarrollo productivo y turístico de su zona de influencia, beneficiando directa e indirectamente a todos los habitantes de la región.