Última dictadura cívico militar
"Esperamos el fallo con alegría y pasión", destacan desde el Movimiento Evita
El integrante del Movimiento Evita Damián Castro opinó que sólo "una juventud comprometida" evitará que vuelva a ocurrir un golpe de Estado como el del 76. Lo hizo en el marco de la lectura de las sentencias que se realizará este jueves a las 18.
26.12.2012 | 09:53
“Si hay justicia marcharemos hacia la policía Federal, sino veremos qué hacemos”, anunció Castro. De este modo, el integrante del Movimiento Evita adelantó una de las posibles movilizaciones que se realizarán este jueves luego de que el Tribunal Oral Federal de Paraná dé a conocer las condenas de los imputados en el juicio por Delitos de Lesa Humanidad ocurridos en Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Paraná.
El juicio se encuentra en desarrollo en la capital entrerriana desde mediados de marzo y este jueves a las 18 los jueces darán a conocer las sentencias. “El acto que vamos a hacer comienza a las seis en las afueras del tribunal Federal de Concepción del Uruguay”, explicó en diálogo con LT 11. El tribunal se encuentra en la intersección de las calles Galarza y Supremo Entrerriano.
La causa cuenta entre sus víctimas a vecinos uruguayenses, quienes en 1976 fueron torturados por miembros de la policía Federal de entonces. Puntualmente se trata de Carlos Martínez Paiva, César Román y Roque Minatta.
“Que una juventud se comprometa para que no ocurra esto nunca más y esto se logra con verdad, memoria y justicia”, pidió Castro finalmente. (Redacción de Babel)
El juicio se encuentra en desarrollo en la capital entrerriana desde mediados de marzo y este jueves a las 18 los jueces darán a conocer las sentencias. “El acto que vamos a hacer comienza a las seis en las afueras del tribunal Federal de Concepción del Uruguay”, explicó en diálogo con LT 11. El tribunal se encuentra en la intersección de las calles Galarza y Supremo Entrerriano.
La causa cuenta entre sus víctimas a vecinos uruguayenses, quienes en 1976 fueron torturados por miembros de la policía Federal de entonces. Puntualmente se trata de Carlos Martínez Paiva, César Román y Roque Minatta.
“Que una juventud se comprometa para que no ocurra esto nunca más y esto se logra con verdad, memoria y justicia”, pidió Castro finalmente. (Redacción de Babel)