Región
Schepens, electo presidente del Comité Binacional por la Hidrovía del Río Uruguay
El Intendente, Carlos Schepens, adelantó que buscará llevar el dragado del Uruguay “a la mayor profundidad posible”. En este sentido, puntualizó que "comercialmente se necesitarían unos 32 pies”. El mandatario de Paysandú fue electo como Vicepresidente.
19.02.2013 | 11:24
En la ciudad uruguaya de Colonia se reunió el Comité Binacional (Argentina – Uruguay) de la Hidrovía del Río Uruguay, espacio que se encuentra conformado por intendentes y jefes comunales de ambos márgenes del río.
En este contexto, Schepens fue electo titular del Comité. “Cada reunión suma nuevos actores que ven que el Comité trabaja por la región pensando en generar más trabajo y fortalezas para nuestras comunidades. Las cancillerías de ambos países reconocen la continuidad de este espacio y valoran los resultados que vamos teniendo”, destacó flamante titular, según informaron desde la dirección de Prensa del municipio.
“De allí la importancia de que el dragado, a partir de este estudio, sea llevado a la mayor profundidad posible siempre que sea redituable y operativo”, agregó.
En este contexto, finalmente, Schepens mencionó: “Comercialmente se necesitarían 32 pies de calado para estar a la par de otros grandes puertos como Rosario, Buenos Aires, Montevideo”. (Redacción de Babel)
En este contexto, Schepens fue electo titular del Comité. “Cada reunión suma nuevos actores que ven que el Comité trabaja por la región pensando en generar más trabajo y fortalezas para nuestras comunidades. Las cancillerías de ambos países reconocen la continuidad de este espacio y valoran los resultados que vamos teniendo”, destacó flamante titular, según informaron desde la dirección de Prensa del municipio.
“De allí la importancia de que el dragado, a partir de este estudio, sea llevado a la mayor profundidad posible siempre que sea redituable y operativo”, agregó.
En este contexto, finalmente, Schepens mencionó: “Comercialmente se necesitarían 32 pies de calado para estar a la par de otros grandes puertos como Rosario, Buenos Aires, Montevideo”. (Redacción de Babel)