Plan de Saneamiento Vial
Cesvi y Municipio coinciden en que falta personal para cuidar el tránsito
El titular del Cesvi, Fabián Pons, y el secretario de Gobierno, Agustín Bordagaray, coincidieron en que uno de los motivos por los que disminuyeron los controles de tránsito fue la "falta de personal". Bordagaray agregó la falta concientización.
21.02.2013 | 16:27
El secretario de Gobierno, Agustín Bordagaray, se refirió al aumento de heridos en accidentes de tránsito con moto a causa de la falta de uso de caso. La declaración llegó tras un informe realizado por el hospital Justo José de Urquiza.
El funcionario admitió que los controles disminuyeron a causa “de la falta de un espacio físico para guardar las motos secuestradas”, seghún manifestó. "Muchas no fueron retiradas porque no estaban registradas", añadió.
“Pero el principal problema fue que no hemos podio arrancar con la consientización que es lo fundamental, no lo logramos en la medida en que hemos querido”, señaló Bordagaray.
Por otro lado, Fabián Pons, gerente General del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), expresó que el aumento de heridos “era algo esperable porque el número de controles venia bajando mes a mes y lo que se busca es un cambio cultural y eso lleva años”.
“Siempre dijimos que en la época estival la gente dice que el casco le da calor y lo que iba a disminuir su uso y, por lo tanto, había que aumentar los controles y no relajarlos”, agregó Pons.
Por su parte, Bordagaray resaltó que el primer cuatrimestre del Plan de Saneamiento Vial fue “altamente exitoso”, que los controles nunca dejaron de hacerse pero que “significó que la gente deje de usar casco”.
Pons, dijo: “El Plan funciona muy bien cuando se lo aplica como corresponde, sólo hay que corregir el plan de acción y seguir trabajando. Al principio el Plan dio resultados excelentes y hay que volver a esa senda”.
Asimismo, el secretario de Gobierno admitió en diálogo con Animal TV- dúplex radio Animal 100.7 y canal local Somos Concepción del Uruguay- que no se ha tenido “la cantidad de agentes suficientes” para realizar los controles y que se espera en el mediano plazo “tener un personal de transito con mayor cantidad de gente”. “Al principio nos abocamos de lleno en el tema de las motos, pero tienen otras tareas en las que trabajar”, manifestó.
“La fuerza de control con la que cuenta la Concepción del Uruguay es muy exigua, comparando con otros municipios con los que estamos trabajando es mínima la dotación del cuerpo de transito”, comentó el gerente General de Cesvi, quién adelantó su visita a Concepción del Uruguay el 5 de marzo para lo que también será el inicio de la segunda etapa del Plan que consiste en la prioridad de paso. Además, remarcó que se necesitarían controlando en la calle “entre 35 y 50 agentes, moviéndose inteligentemente y bien capacitados”.
“Ello implica presupuesto y por parte del municipio muchas veces es complicado de conseguir, pero los resultados, aún con la poquita dotación que se tenia, fueron muy buenos”, dijo Pons finalmente. (Redacción de Babel)
El funcionario admitió que los controles disminuyeron a causa “de la falta de un espacio físico para guardar las motos secuestradas”, seghún manifestó. "Muchas no fueron retiradas porque no estaban registradas", añadió.
“Pero el principal problema fue que no hemos podio arrancar con la consientización que es lo fundamental, no lo logramos en la medida en que hemos querido”, señaló Bordagaray.
Por otro lado, Fabián Pons, gerente General del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), expresó que el aumento de heridos “era algo esperable porque el número de controles venia bajando mes a mes y lo que se busca es un cambio cultural y eso lleva años”.
“Siempre dijimos que en la época estival la gente dice que el casco le da calor y lo que iba a disminuir su uso y, por lo tanto, había que aumentar los controles y no relajarlos”, agregó Pons.
Por su parte, Bordagaray resaltó que el primer cuatrimestre del Plan de Saneamiento Vial fue “altamente exitoso”, que los controles nunca dejaron de hacerse pero que “significó que la gente deje de usar casco”.
Pons, dijo: “El Plan funciona muy bien cuando se lo aplica como corresponde, sólo hay que corregir el plan de acción y seguir trabajando. Al principio el Plan dio resultados excelentes y hay que volver a esa senda”.
Asimismo, el secretario de Gobierno admitió en diálogo con Animal TV- dúplex radio Animal 100.7 y canal local Somos Concepción del Uruguay- que no se ha tenido “la cantidad de agentes suficientes” para realizar los controles y que se espera en el mediano plazo “tener un personal de transito con mayor cantidad de gente”. “Al principio nos abocamos de lleno en el tema de las motos, pero tienen otras tareas en las que trabajar”, manifestó.
“La fuerza de control con la que cuenta la Concepción del Uruguay es muy exigua, comparando con otros municipios con los que estamos trabajando es mínima la dotación del cuerpo de transito”, comentó el gerente General de Cesvi, quién adelantó su visita a Concepción del Uruguay el 5 de marzo para lo que también será el inicio de la segunda etapa del Plan que consiste en la prioridad de paso. Además, remarcó que se necesitarían controlando en la calle “entre 35 y 50 agentes, moviéndose inteligentemente y bien capacitados”.
“Ello implica presupuesto y por parte del municipio muchas veces es complicado de conseguir, pero los resultados, aún con la poquita dotación que se tenia, fueron muy buenos”, dijo Pons finalmente. (Redacción de Babel)