Gremiales
Lauritto y la paritaria docente: "Ante un aumento hay que pensar en unas 125 mil personas"
El ministro de Educación, José Eduardo Lauritto, reiteró que el 22 por ciento ofrecido a los docentes "es lo que el Gobierno puede dar". Aclaró que la paritaria docente luego influye en el resto de los gremios estatales: "Unas 125 mil personas". Audio
21.02.2013 | 20:41
En el marco de la discusión por el aumento salarial para los gremios docentes, Lauritto manifestó que el 22 por ciento propuesto “es el que el Gobierno” puede brindar.
“Siempre hay justicia en el reclamo y siempre parece insuficiente”, aseveró el uruguayense. “La realidad es el esfuerzo que puede hacer la provincia. Podrán discutirse un poco los tiempos, cómo se escalonó, pero en cuanto al 22 por ciento es el ofrecimiento que el Gobierno puede hacer”, aseguró.
En este marco de situación, Lauritto agregó datos tenidos en cuenta desde la gestión Urribarrista para encarar las paritarias. “Más allá de los 36 mil docentes de educación pública, los aumentos que se den son los que van a gravitar sobre los 82 mil, 83 mil agentes activos de la provincia”, destacó.
“Ahora vienen las paritarias con los gremios estatales”, comentó en diálogo con LT11. Punto seguido, volvió a explicar el punto: “Las pautas que incluyen a los docentes son las que influyen en la función pública”.
Y no sólo los agentes activos, puntualizó Lauritto, “sino también a los 43.200 personas que integran el sistema jubilatorio”. “Es decir, cuando se da un aumento hay que pensar en 124 a 125 mil personas”, enumeró.
Finalmente, Lauritto aclaró que la paritaria docente no solamente incluye a los docentes de la educación pública sino también a “unos nueve mil cargos y horas que se tienen reconocidos en el sector privado”. (Redacción de Babel)
“Siempre hay justicia en el reclamo y siempre parece insuficiente”, aseveró el uruguayense. “La realidad es el esfuerzo que puede hacer la provincia. Podrán discutirse un poco los tiempos, cómo se escalonó, pero en cuanto al 22 por ciento es el ofrecimiento que el Gobierno puede hacer”, aseguró.
En este marco de situación, Lauritto agregó datos tenidos en cuenta desde la gestión Urribarrista para encarar las paritarias. “Más allá de los 36 mil docentes de educación pública, los aumentos que se den son los que van a gravitar sobre los 82 mil, 83 mil agentes activos de la provincia”, destacó.
“Ahora vienen las paritarias con los gremios estatales”, comentó en diálogo con LT11. Punto seguido, volvió a explicar el punto: “Las pautas que incluyen a los docentes son las que influyen en la función pública”.
Y no sólo los agentes activos, puntualizó Lauritto, “sino también a los 43.200 personas que integran el sistema jubilatorio”. “Es decir, cuando se da un aumento hay que pensar en 124 a 125 mil personas”, enumeró.
Finalmente, Lauritto aclaró que la paritaria docente no solamente incluye a los docentes de la educación pública sino también a “unos nueve mil cargos y horas que se tienen reconocidos en el sector privado”. (Redacción de Babel)