Boinas blancas
Vázquez exige que la UCR termine con el Frente Progresista
El ex candidato a Intendente por el Frente Progresista, el radical Guillermo Vázquez, fue uno de los impulsores de la nota presentada en el Congreso radical para dar por finalizado la alianza con el Socialismo y con Unión en Libertad. Vea la nota.
24.02.2013 | 19:30
El sábado se realizó el Congreso Provincial de la UCR. Entonces, un conjunto de dirigentes presentaron por escrito un pedido para dar por finalizado el Frente Progresista, Cívico y Social, la alianza electoral que conformó el radicalismo con el PS y con UL (Unión en Libertad) para las elecciones del 2011.
En el texto, al que Babel tuvo acceso, los detractores del acuerdo sostuvieron que desde la conducción del Frente existe “una inocultable falta de interés en mantenerlo vigente”. Puntualmente, recuerdan que la Mesa “no ha funcionado desde la elección”.
El uruguayense Vázquez fue uno de los que acompañó la solicitud que fue presentada por el paranaense Sergio Varisco, ex postulante al Ejecutivo de la capital entrerriana.
“La UCR no continuará siendo parte del FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL constituido el 15 de mayo de 2011”, sentencia, en una de sus resoluciones, la solicitud. Además, instruye “al Comité Provincial para que conjuntamente con dos miembros de la mesa del congreso informen a los partidos Socialista y Unión por la Libertad tal cuestión”.
La continuidad del frente ha sido puesta en jaque desde los dos sectores mayoritarios: desde la UCR, como también desde el PS. Puntualmente, fue el también uruguayense, Jorge Villanova, el titular del PS de La Histórica, quien declaró que la “mayoría de los socialistas” tenían intenciones de terminar con el FP y apuntar a la consolidación del Frente Amplio Progresista (FAP).
En este marco, fue que se sumó el pedido radical para terminar con el acuerdo electoral.
En el Congreso, entre otros de los puntos tratados, la UCR declaró su acompañamiento a la postura de "Entre Ríos, libre de Fracking" y, además, le exigió al Ejecutivo provincial que reglamente los artículos constitucionales referidos a los derechos políticos y sociales. (Redacción de Babel)
En el texto, al que Babel tuvo acceso, los detractores del acuerdo sostuvieron que desde la conducción del Frente existe “una inocultable falta de interés en mantenerlo vigente”. Puntualmente, recuerdan que la Mesa “no ha funcionado desde la elección”.
El uruguayense Vázquez fue uno de los que acompañó la solicitud que fue presentada por el paranaense Sergio Varisco, ex postulante al Ejecutivo de la capital entrerriana.
“La UCR no continuará siendo parte del FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL constituido el 15 de mayo de 2011”, sentencia, en una de sus resoluciones, la solicitud. Además, instruye “al Comité Provincial para que conjuntamente con dos miembros de la mesa del congreso informen a los partidos Socialista y Unión por la Libertad tal cuestión”.
La continuidad del frente ha sido puesta en jaque desde los dos sectores mayoritarios: desde la UCR, como también desde el PS. Puntualmente, fue el también uruguayense, Jorge Villanova, el titular del PS de La Histórica, quien declaró que la “mayoría de los socialistas” tenían intenciones de terminar con el FP y apuntar a la consolidación del Frente Amplio Progresista (FAP).
En este marco, fue que se sumó el pedido radical para terminar con el acuerdo electoral.
En el Congreso, entre otros de los puntos tratados, la UCR declaró su acompañamiento a la postura de "Entre Ríos, libre de Fracking" y, además, le exigió al Ejecutivo provincial que reglamente los artículos constitucionales referidos a los derechos políticos y sociales. (Redacción de Babel)