UCR
Felicitas Rodríguez denunció que el río Uruguay "está contaminado"
La diputada por la UCR Felicitas Rodríguez comentó que recibieron datos que señalaban que las aguas del río Uruguay “tienen una alta contaminación”, tal cual afirmó aunque sin dar a conocer sus fuentes. Pidió plantas de tratamientos cloacales. Audio.
26.02.2013 | 09:35
La legisladora presentó un proyecto de ley a través del cual se apunta a que la Comisión Administradora de los Fondos Excedentes del Río Uruguay (Cafesg) financie en los municipios de la costa del Uruguay plantas de tratamientos de líquidos cloacales.
En este marco, Rodríguez, a modo de argumento, denunció “una alta contaminación” del río binacional. “Nosotros hemos recibido información de que el agua del río Uruguay tiene un alto grado de contaminación”, destacó, aunque sin precisar cuáles eran sus fuentes.
Para la diputada, según aseveró en diálogo con LT11, “los municipios no están en capacidad, en su mayoría, de poder hacer esas plantas” por lo que se haría necesario el avanzar con el proyecto.
Finalmente, apuntó que la aprobación o no de la ley dependerá de la voluntad del oficialismo. “Si no ocurre como ha sucedido con todos los otros proyectos que presentamos, y si le interesa al ejecutivo, seguramente tendrá una aprobación”, agregó. “Pero, nosotros somos seis. Ponemos la mayor voluntad”, sinceró. (Redacción de Babel)
En este marco, Rodríguez, a modo de argumento, denunció “una alta contaminación” del río binacional. “Nosotros hemos recibido información de que el agua del río Uruguay tiene un alto grado de contaminación”, destacó, aunque sin precisar cuáles eran sus fuentes.
Para la diputada, según aseveró en diálogo con LT11, “los municipios no están en capacidad, en su mayoría, de poder hacer esas plantas” por lo que se haría necesario el avanzar con el proyecto.
Finalmente, apuntó que la aprobación o no de la ley dependerá de la voluntad del oficialismo. “Si no ocurre como ha sucedido con todos los otros proyectos que presentamos, y si le interesa al ejecutivo, seguramente tendrá una aprobación”, agregó. “Pero, nosotros somos seis. Ponemos la mayor voluntad”, sinceró. (Redacción de Babel)