Gremiales
Docentes: en el último día de paro, Agmer marchó
El principal gremio docente entrerriano, Agmer, se movilizó en Paraná a modo de cierre del paro por 72 horas que arrancó el lunes en rechazo a la oferta salarial que realizó el Gobierno Provincial.
27.02.2013 | 17:50
Docentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se nuclearon en la ciudad de Paraná para la marcha provincial que realizaron hasta Casa de Gobierno, durante el tercer y ultimo día de la jornada de paro de 72 horas en rechazo de la propuesta salarial del gobierno de la provincia.
El secretario General del sindicato, Fabián Peccin, expresó en su discurso: “Vamos a avanzar con el diálogo, la negociación, la discusión paritaria, la movilización, las huelgas, acciones todas que, según el momento, e integralmente vamos evaluando como correctas de aplicar en función de avanzar en nuestros legítimos reclamos”.
“Rechazamos la propuesta salarial del gobierno provincial por considerarla insuficiente y por no estar a altura de la recomposición que supere el retroceso sufrido en los últimos años, reclamamos un salario digno que recomponga el salario docente que desde el 2008 viene en caída libre, para fijar el salario docente en Entre Ríos, por encima del costo de vida que permita vivir acorde a nuestras necesidades como trabajadores y a la de nuestras familias”, agregó.
“Si no hay nuevas propuesta que contenga el 35% que estamos reclamando, el nuevo congreso se volverá a reunir el 12 de marzo y analizaremos definir nuevas acciones de mayor contundencia volver a reclamar”, subrayó Peccín, según publicó la agencia APF Digital.
También estuvo presente en la marcha la Secretaria General de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), cumpliendo con el mandato del último congreso nacional, realizado el sábado donde se definió acompañar las luchas provinciales.
La Secretaria General de Ctera, Stella Maldonado, resaltó el rechazo “de la decisión unilateral de la paritaria por parte del gobierno nacional”. “Hay que demostrar a todo el mundo, a todos los gobiernos que los maestros estamos en las escuelas desde principios de febrero, trabajando y preparando el trabajo para todo el año”, expresó. (Redacción de Babel)
El secretario General del sindicato, Fabián Peccin, expresó en su discurso: “Vamos a avanzar con el diálogo, la negociación, la discusión paritaria, la movilización, las huelgas, acciones todas que, según el momento, e integralmente vamos evaluando como correctas de aplicar en función de avanzar en nuestros legítimos reclamos”.
“Rechazamos la propuesta salarial del gobierno provincial por considerarla insuficiente y por no estar a altura de la recomposición que supere el retroceso sufrido en los últimos años, reclamamos un salario digno que recomponga el salario docente que desde el 2008 viene en caída libre, para fijar el salario docente en Entre Ríos, por encima del costo de vida que permita vivir acorde a nuestras necesidades como trabajadores y a la de nuestras familias”, agregó.
“Si no hay nuevas propuesta que contenga el 35% que estamos reclamando, el nuevo congreso se volverá a reunir el 12 de marzo y analizaremos definir nuevas acciones de mayor contundencia volver a reclamar”, subrayó Peccín, según publicó la agencia APF Digital.
También estuvo presente en la marcha la Secretaria General de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), cumpliendo con el mandato del último congreso nacional, realizado el sábado donde se definió acompañar las luchas provinciales.
La Secretaria General de Ctera, Stella Maldonado, resaltó el rechazo “de la decisión unilateral de la paritaria por parte del gobierno nacional”. “Hay que demostrar a todo el mundo, a todos los gobiernos que los maestros estamos en las escuelas desde principios de febrero, trabajando y preparando el trabajo para todo el año”, expresó. (Redacción de Babel)