Elecciones 2013
"La oposición y la prensa es la que instaló la re re", afirmó Albornóz
El diputado, Juan José Albornóz, titular además del Movimiento Evita, reiteró que la re reelección "no está en la agenda del oficialismo". "Hay un montón de compañeros capaces de hacerse cargo de este proyecto", dijo, como por ejemplo, Urribarri.
19.03.2013 | 09:56
Albornoz participó del encuentro del Instituto Gestar en Paraná, donde se “ratificó en todos sus términos darle continuidad a este proceso que comenzó en 2003 en adelante”.
El dirigente del Movimiento Evita reafirmó que la mandataria Cristina Fernández “es la conductora del proceso político”, pero reiteró que, frente a una limitación constitucional de una nueva reelección, ve como uno de los sucesores al gobernador Sergio Urribarri.
“Hoy tiene una limitación constitucional, y también lo han dicho muchos compañeros que el tema de la reforma constitucional no está en agenda del Congreso nacional, es un tema que nosotros no estamos hablando”, certificó el legislador provincial. Al respecto, acusó a “la oposición y la prensa” por la instalación del tema en el debate actual.
En este contexto, de todos modos, aseguró que desde el Kirchnerismo intentarán ganar las elecciones para darle mayor acompañamiento a Gobierno Nacional. “Sí estamos seguros que hay que darle más poder a Cristina, que tiene que llegar al 2015 con la mayor fortaleza posible”.
“Queremos que este proceso continúe en este marco de democracia, queremos institucionalizar los cambios que hemos logrado”, agregó en diálogo con el programa En el dos mil también (FM Nueva Litoral) y reprodujo Recintonet.
Finalmente, Albornóz señaló como “un callejón sin salida decir que la única salida es la continuidad de Cristina”. En este sentido, advirtió que “hay un montón de compañeros que se pueden hacer cargo de ese proyecto”, lista en la cual se inscribe, según el dirigente, Urribarri.
“Debo ser uno de los pocos dirigentes entre comillas “kirchneristas” que vengo hablando de hace tiempo que es necesario que nosotros superemos esa falsa contradicción y tengamos claro que hay un montón de compañeros que pueden hacerse cargo de este proceso nacional”. En un contexto así, Albornoz vislumbró: “Cristina está llamada a ser una expresión de la unidad latinoamericana y va a tener inferencia en el proyecto político continental”.
El dirigente del Movimiento Evita reafirmó que la mandataria Cristina Fernández “es la conductora del proceso político”, pero reiteró que, frente a una limitación constitucional de una nueva reelección, ve como uno de los sucesores al gobernador Sergio Urribarri.
“Hoy tiene una limitación constitucional, y también lo han dicho muchos compañeros que el tema de la reforma constitucional no está en agenda del Congreso nacional, es un tema que nosotros no estamos hablando”, certificó el legislador provincial. Al respecto, acusó a “la oposición y la prensa” por la instalación del tema en el debate actual.
En este contexto, de todos modos, aseguró que desde el Kirchnerismo intentarán ganar las elecciones para darle mayor acompañamiento a Gobierno Nacional. “Sí estamos seguros que hay que darle más poder a Cristina, que tiene que llegar al 2015 con la mayor fortaleza posible”.
“Queremos que este proceso continúe en este marco de democracia, queremos institucionalizar los cambios que hemos logrado”, agregó en diálogo con el programa En el dos mil también (FM Nueva Litoral) y reprodujo Recintonet.
Finalmente, Albornóz señaló como “un callejón sin salida decir que la única salida es la continuidad de Cristina”. En este sentido, advirtió que “hay un montón de compañeros que se pueden hacer cargo de ese proyecto”, lista en la cual se inscribe, según el dirigente, Urribarri.
“Debo ser uno de los pocos dirigentes entre comillas “kirchneristas” que vengo hablando de hace tiempo que es necesario que nosotros superemos esa falsa contradicción y tengamos claro que hay un montón de compañeros que pueden hacerse cargo de este proceso nacional”. En un contexto así, Albornoz vislumbró: “Cristina está llamada a ser una expresión de la unidad latinoamericana y va a tener inferencia en el proyecto político continental”.