Lauritto criticó a la dirigencia política uruguayense por ceder lugares
El ministro de Educación, José Eduardo Lauritto, sostuvo que Concepción del Uruguay perdió lugares de importancia, en el contexto político provincial, porque su dirigencia "pelea cada uno por su lado". "Cada uno por su lado no tenemos fortaleza", dijo.
20.03.2013 | 17:59
Lauritto es el titular de uno de los dos sectores fuertes en el peronismo uruguayense; el otro es Marcelo Bisogni, por el lado del scelcismo. En este marco, el ex Vicegobernador criticó a la dirigencia política local –incluyéndose asimismo- por perder lugares de importancia en el contexto político provincial.
“No hemos sido capaces de construir un acuerdo la dirigencia política de Uruguay”, sostuvo el titular de la cartera educativa del Gobierno entrerriano. “La gente de Concepción del Uruguay y del departamento siente que la dirigencia no ha sido capaz de acordar y llegar a Paraná con fortaleza”, agregó.
De este modo, Lauritto hizo referencia a, por ejemplo, el no haber podido mantener la Vicegobernación para un o una uruguayense. “Cabe recordar –añadió- que en el año 2005 Uruguay tuvo el segundo promedio provincial con el cual el peronismo sumo votos en Entre Ríos, en el año 2007 tuvo el primer promedio provincial y esto ya no es así”, aseguró en diálogo con radio La Voz.
De todos modos, Lauritto no apuntó solamente contra la estructura del justicialismo, sino hacia toda la dirigencia política. “Esto es un problema de todos los partidos que no tienen peso acá en Paraná”, remarcó.
“La gente considera que la dirigencia no es capaz de llegar a un acuerdo y pelear por las cosas de Uruguay y cada uno por su lado no tenemos fortaleza”, opinó el ex Presidente del Senado.
Actualmente, en puestos destacados figuran los uruguayenses Hugo Cettour y el mismo Lauritto, entre otros. Además, a la nómina se agregan Carlos María Scelzi, quien se desempeña como titular de los puertos entrerrianos o Marcelo Bisogni, quien como diputado provincial es el titular de la comisión de Hacienda de la cámara. (Redacción de Babel)
“No hemos sido capaces de construir un acuerdo la dirigencia política de Uruguay”, sostuvo el titular de la cartera educativa del Gobierno entrerriano. “La gente de Concepción del Uruguay y del departamento siente que la dirigencia no ha sido capaz de acordar y llegar a Paraná con fortaleza”, agregó.
De este modo, Lauritto hizo referencia a, por ejemplo, el no haber podido mantener la Vicegobernación para un o una uruguayense. “Cabe recordar –añadió- que en el año 2005 Uruguay tuvo el segundo promedio provincial con el cual el peronismo sumo votos en Entre Ríos, en el año 2007 tuvo el primer promedio provincial y esto ya no es así”, aseguró en diálogo con radio La Voz.
De todos modos, Lauritto no apuntó solamente contra la estructura del justicialismo, sino hacia toda la dirigencia política. “Esto es un problema de todos los partidos que no tienen peso acá en Paraná”, remarcó.
“La gente considera que la dirigencia no es capaz de llegar a un acuerdo y pelear por las cosas de Uruguay y cada uno por su lado no tenemos fortaleza”, opinó el ex Presidente del Senado.
Actualmente, en puestos destacados figuran los uruguayenses Hugo Cettour y el mismo Lauritto, entre otros. Además, a la nómina se agregan Carlos María Scelzi, quien se desempeña como titular de los puertos entrerrianos o Marcelo Bisogni, quien como diputado provincial es el titular de la comisión de Hacienda de la cámara. (Redacción de Babel)