Género
El PS proyecta "Ni Dios, ni patrón, ni marido"
El Partido Socialista realizará la proyección de la película “Ni Dios, ni patrón, ni marido”, actividad con la que se realizará, además, un debate y que se enmarca en el mes de la mujer promovido desde el partido. Vea el avance.
21.03.2013 | 12:53
Este viernes a las 20 comenzará el cine-debate socialista en el que se proyectará la película “Ni Dios, ni patrón, ni marido”, trabajo que cuenta la vida de una mujer anarquista de finales del siglo 19.
El lugar de encuentro, que tendrá carácter de libre y gratuito, será en la sede partidaria, “Casa de Pueblo, Sonia Todoro”, ubicada en Larroque 348.
Sinopsis.
“Cuando la policía rosarina amenaza de muerte a Virginia Bolten como represalia a su prédica anarquista, ésta se traslada a Buenos Aires. Una vez allí, busca refugio en la casa de Rogelio, un hombre de espíritu generoso y solidario que fue amigo de su padre. Virginia pronto establece contacto con Matilde, una mujer también anarquista que lleva a cabo su militancia en una fábrica de hilados, propiedad de Genaro Volpone.
Este encuentro se produce cuando en la hilandería estalla un conflicto por el despido de una de las obreras. Es esa ocasión, la presencia de Virginia es decisiva para llevar adelante la protesta. Aunque la medida de fuerza no alcanza sus objetivos, como consecuencia de la misma se constituye un grupo que, junto a Virginia, intentará hacer realidad un viejo proyecto de ésta: la edición de un periódico anarquista en el que la voz de la mujer resuene con una firmeza y contundencia inédita para la época.
Después de salvar distintos reveses, el periódico La Voz de la Mujer gana la calle, convirtiéndose en el primero en Latinoamérica que englobó las ideas comunistas-anarquistas y feministas.
La fortaleza de la personalidad de Bolten trascendió los límites de la ciudad: ella encabezó la primera conmemoración y marcha por el 1º de Mayo, en 1890.”
El lugar de encuentro, que tendrá carácter de libre y gratuito, será en la sede partidaria, “Casa de Pueblo, Sonia Todoro”, ubicada en Larroque 348.
Sinopsis.
“Cuando la policía rosarina amenaza de muerte a Virginia Bolten como represalia a su prédica anarquista, ésta se traslada a Buenos Aires. Una vez allí, busca refugio en la casa de Rogelio, un hombre de espíritu generoso y solidario que fue amigo de su padre. Virginia pronto establece contacto con Matilde, una mujer también anarquista que lleva a cabo su militancia en una fábrica de hilados, propiedad de Genaro Volpone.
Este encuentro se produce cuando en la hilandería estalla un conflicto por el despido de una de las obreras. Es esa ocasión, la presencia de Virginia es decisiva para llevar adelante la protesta. Aunque la medida de fuerza no alcanza sus objetivos, como consecuencia de la misma se constituye un grupo que, junto a Virginia, intentará hacer realidad un viejo proyecto de ésta: la edición de un periódico anarquista en el que la voz de la mujer resuene con una firmeza y contundencia inédita para la época.
Después de salvar distintos reveses, el periódico La Voz de la Mujer gana la calle, convirtiéndose en el primero en Latinoamérica que englobó las ideas comunistas-anarquistas y feministas.
La fortaleza de la personalidad de Bolten trascendió los límites de la ciudad: ella encabezó la primera conmemoración y marcha por el 1º de Mayo, en 1890.”