RECONOCIÓ QUE SON DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS TRABAJADORES
De Grazia reconoció que no está en crisis y que el conflicto es porque busca rebajar salarios
El titular de Granja Tres Arroyos, Joaquín De Grazia, aceptó que los trabajadores "tienen un derecho adquirido" en el salario que cobran, y que la empresa se los quiere rebajar, al igual que también busca reducir lo que cobran por presentismo. Dijo que buscan "comprar ese derecho".
20.02.2025 | 20:24
En una extensa entrevista radial, De Grazia dejó establecido varios puntos, a saber:
.
“Nuestra empresa es la única que está pagando un 21% más de salario que cualquier competidor nuestro”, señaló De Grazia, con lo que dejó establecido el eje del conflicto. El “extra” que estaría pagando sería un 9% de plus salarial, más un 12% por presentismo.
No obstante, De Gracia destacó que esos rubros son “derechos adquiridos” de los trabajadores. “Entiendo que es un derecho adquirido", asevero. "Por ese derecho lo compramos como indemnización”, dijo.
El pago por ese “derecho adquirido”, como reconoció De Grazia, sería un salario extra, por única vez y a pagar en cuotas. “La indemnización equivale a un salario, y ese salario adicional se lo pagamos para comprar ese derecho. En cuotas,. como para que vaya siendo un acostumbramiento suave, y a partir de ahí no pagamos más ese 9%, ni el 12% de presentismo”, relató. El presentismo quedaría reducido al 10%.
En este marco se quejó de que el sindicato de la Alimentación de Concepción del Uruguay “no aceptó” la rebaja salarial propuesta como “lo hicieron en el resto de las plantas”.
Por otro lado, blanqueó que la firma no está en crisis, aunque el Gobierno Nacional encapsuló el conflicto bajo esa figura. Ante la pregunta de si la empresa estaba vendiendo menos, contestó: “Estamos vendiendo la misma cantidad de pollos a los precios que el mercado indica”.
“Hemos iniciado un procedimiento que luego el Estado (gobierno), con buen criterio, lo puso bajo un paraguas de negociación para que no haya medidas y se afecte la calidad del trabajo, que se llama Procedimiento Preventivo de Crisis. Hemos propuesto una disminución de ese 9% que nadie paga, y también una disminución del presentismo”, remarcó, en diálogo con Radio 9.
.
- La empresa no está en crisis.
- El Gobierno nacional le habilitó el procedimiento preventivo de crisis, aunque no lo estaba.
- Los trabajadores tienen un derecho adquirido en lo que cobran por sus salarios.
- La empresa pretende reducir los salarios en base a “la compra de ese derecho”.
- También pretende rebajar lo que pagan por presentismo.
“Nuestra empresa es la única que está pagando un 21% más de salario que cualquier competidor nuestro”, señaló De Grazia, con lo que dejó establecido el eje del conflicto. El “extra” que estaría pagando sería un 9% de plus salarial, más un 12% por presentismo.
No obstante, De Gracia destacó que esos rubros son “derechos adquiridos” de los trabajadores. “Entiendo que es un derecho adquirido", asevero. "Por ese derecho lo compramos como indemnización”, dijo.
El pago por ese “derecho adquirido”, como reconoció De Grazia, sería un salario extra, por única vez y a pagar en cuotas. “La indemnización equivale a un salario, y ese salario adicional se lo pagamos para comprar ese derecho. En cuotas,. como para que vaya siendo un acostumbramiento suave, y a partir de ahí no pagamos más ese 9%, ni el 12% de presentismo”, relató. El presentismo quedaría reducido al 10%.
En este marco se quejó de que el sindicato de la Alimentación de Concepción del Uruguay “no aceptó” la rebaja salarial propuesta como “lo hicieron en el resto de las plantas”.
Por otro lado, blanqueó que la firma no está en crisis, aunque el Gobierno Nacional encapsuló el conflicto bajo esa figura. Ante la pregunta de si la empresa estaba vendiendo menos, contestó: “Estamos vendiendo la misma cantidad de pollos a los precios que el mercado indica”.
“Hemos iniciado un procedimiento que luego el Estado (gobierno), con buen criterio, lo puso bajo un paraguas de negociación para que no haya medidas y se afecte la calidad del trabajo, que se llama Procedimiento Preventivo de Crisis. Hemos propuesto una disminución de ese 9% que nadie paga, y también una disminución del presentismo”, remarcó, en diálogo con Radio 9.
-
PROFUNDIZACIÓN DEL CONFLICTO
Tres Arroyos cerró la planta “hasta nuevo aviso”
-
ACAMPE FUERA DE LA PLANTA
Conflicto en Tres Arroyos: reclamos de pagos atrasados y de cuota alimentaria
-
CONCILIACIÓN OBLIGATORIA HASTA EL 13
Punto muerto por los despidos en Tres Arroyos
-
DESPIDOS EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Michel: "Troncoso debería dejar la pileta para ponerse al frente de los despedidos en Tres Arroyos"