Bordet quiere que Francos conteste sobre la planta de Hidrógeno, obras públicas y rutas nacionales
El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, concurrirá a diputados el 22 de abril para contestar preguntas. El entrerriano Gustavo Bordet lo espera con una batería de temas sobre lo que haría el Gobierno Nacional por y en Entre Ríos.
10.04.2025 | 20:00
Bordet difundió el listado de consultas que le hizo a Francos para que conteste cuando vaya a presentar su informe en la cámara baja. Entre los puntos que quiere saber Bordet figura la situación de la planta de hidrógeno verde que Uruguay anunció que se instalaría en Paysandú, frente a Colón.
Por otro lado, el plan de obras públicas federales que habría para la provincia. “Para Entre Ríos, resulta fundamental saber con claridad qué obras, programas y recursos se están ejecutando, suspendiendo o redirigiendo”, destacó Bordet.
En este marco, Francos deberá responder por el Corredor Vial 18, el que desde este 8 de abril pasó a estar bajo la dirección de Vialidad Nacional al habérsele terminado la concesión a Caminos del Río Uruguay. ¿Qué pasará con los centenares de trabajadores? es una de las consultas puntuales.
Finalmente, y entre otros temas, Bordet le preguntó sobre el convenio firmado entre la provincia con el ministerio de Economía de la Nación por el que se cancelarían deudas recíprocamente que cada parte tenga con la otra. “Detallando las deudas en concepto de Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, compensación por el Consenso Fiscal, convenios de Viviendas y otras obras públicas”, pidió conocer.
“El federalismo debe traducirse en decisiones concretas y en una presencia real del Estado nacional en cada rincón del país. Por eso, la rendición de cuentas y el seguimiento de los compromisos asumidos no son un capricho político, sino una necesidad institucional para defender los intereses provinciales”, remató Bordet.
Por otro lado, el plan de obras públicas federales que habría para la provincia. “Para Entre Ríos, resulta fundamental saber con claridad qué obras, programas y recursos se están ejecutando, suspendiendo o redirigiendo”, destacó Bordet.
En este marco, Francos deberá responder por el Corredor Vial 18, el que desde este 8 de abril pasó a estar bajo la dirección de Vialidad Nacional al habérsele terminado la concesión a Caminos del Río Uruguay. ¿Qué pasará con los centenares de trabajadores? es una de las consultas puntuales.
Finalmente, y entre otros temas, Bordet le preguntó sobre el convenio firmado entre la provincia con el ministerio de Economía de la Nación por el que se cancelarían deudas recíprocamente que cada parte tenga con la otra. “Detallando las deudas en concepto de Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, compensación por el Consenso Fiscal, convenios de Viviendas y otras obras públicas”, pidió conocer.
“El federalismo debe traducirse en decisiones concretas y en una presencia real del Estado nacional en cada rincón del país. Por eso, la rendición de cuentas y el seguimiento de los compromisos asumidos no son un capricho político, sino una necesidad institucional para defender los intereses provinciales”, remató Bordet.