AMENAZA DE IR POR FUERA DEL PERONISMO
PAR cruzó a Gaillard: “Usan los cargos para negociar en vez de laburar para poner al PJ de pie"
El dirigente de PAR Javier Orduna salió al cruce de la diputada nacional Carolina Gaillard (PJ-Entre Ríos), quien reveló la posibilidad de ser candidata por fuera del PJ. “En vez de ponerse a laburar para que el partido se ponga de pie, usan los cargos para negociar hacia afuera”, expresó.
05.08.2025 | 17:19
“Como apoderado legal del PJ Concordia y congresal provincial del partido, quiero manifestar con claridad y preocupación que nos encontramos ante una situación de grave degradación institucional dentro del peronismo entrerriano”, expuso Orduna.
“Es inaceptable que existan afiliados, que integran el Consejo Provincial del PJ, cargos de responsabilidad institucional que, en lugar de fortalecer el partido desde adentro, estén coqueteando abiertamente con la idea de competir por fuera en las próximas elecciones legislativas de medio término”, añadió, en referencia a Gaillard, que ocupa el cargo de vocal.
“Se trata de una conducta de enorme gravedad que no solo daña al PJ como estructura política, sino que atenta contra la voluntad de las bases militantes y el funcionamiento democrático de la organización”, continuó Orduna.
El dirigente sostuvo luego: “Desde Concordia, en 2024 disputamos y ganamos una elección interna con el esfuerzo de los compañeros y compañeras, sin recibir un solo peso del PJ provincial. Hoy tampoco en 2024 ni en lo que va de 2025. No hubo ningún acompañamiento económico, político ni institucional. Nos organizamos, militamos y fortalecimos al peronismo desde abajo”, describió.
Más adelante, comparó: “En cambio, muchos de quienes hoy ocupan cargos institucionales -y que son coautores de que no haya habido elecciones internas en la provincia- no sólo no construyen, sino que especulan, rosquean y amenazan con romper”.
“En vez de ponerse a laburar para que la institución funcione, para que el partido se ponga de pie, usan los cargos que ocupan para negociar hacia afuera y debilitar lo que queda del funcionamiento orgánico”, fustigó.
“Por eso, desde nuestra responsabilidad institucional, hacemos un llamado urgente a la reflexión. No vamos a quedarnos callados mientras algunos se aprovechan del silencio partidario para poner en riesgo la cohesión política y el legado del peronismo entrerriano. El PJ no puede ser un sello vacío al servicio de ambiciones personales. Debe ser la herramienta de transformación de las mayorías populares”, concluyó el dirigente.
.
.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Gaillard consideró que “todos los sectores tienen que estar integrados en la lista del PJ, eso no sucedió porque hay una integración que no representa a todos los sectores, claramente. Yo respeto mucho a Humberto Bahl y Guillermo Michel, son muy buenos candidatos, pero la sensación que tenemos es que no están integrados todos los sectores y en ese sentido me han planteado la posibilidad de ser candidata por el Frente Grande yendo en una lista por fuera del Partido Justicialista. Eso es algo real, es una posibilidad que está”.
Sostuvo que “el sello está como para presentar la lista; lo que nosotros hemos planteado es que lo ideal sería ir en una lista única con una integración donde estén todos los sectores. La interna partidaria no se dio por muchos motivos, pero básicamente porque no están estaban dadas las condiciones ni los recursos para que se lleve adelante una interna, más allá de la presentación de los avales. Siempre lo supimos y en ese sentido está la instancia legalmente de ampliar la alianza electoral, sumar otros partidos y modificar la integración de la lista para que estén todos los sectores representados. Si eso no se da, está la posibilidad de ir con una opción por afuera donde haya una opción progresista. Esto es lo que estamos planteando en el partido”.
Explicó que “se podría perfectamente que la lista del Partido Justicialista que resultó de la interna del partido –que fue una interna que no se realizó por todo el tema de los avales- realice un frente electoral con las alianzas que se presentan por estos días. Podría darse una alianza electoral donde se incorporan nuevos partidos, y la lista del PJ puede ser modificada, modificarse su integración. Eso legalmente puede ocurrir”.
“Esto se ha planteado. Lo que creemos es que los entrerrianos tienen que tener una opción que los represente y entendemos que la lista oficial del PJ hoy no representa a un sector importante que es el progresismo de nuestra provincia. Antes del cierre de listas, había muchos compañeros y compañeras que podrían haber integrado la lista, a algunos se les ofreció y no quisieron, a otros que querían no se les dio esa posibilidad, y eso hubiese sido lo ideal para que todos se sientan representados. Hoy hay un sector que no está en la lista, y eso se puede modificar con la inscripción de las alianzas, modificando la lista y así el 17 de agosto tener una lista que represente a todos”, ahondó.
Reiteró en este sentido que “la lista que está homologada por la justicia es del Partido Justicialista, pero si se amplía el frente electoral puede modificarse y ampliarse la lista”.
Admitió asimismo que “es una posibilidad” que se planteen otros nombres de candidatos en su lugar: “Es una posibilidad y claramente eso podría ser. Acá no estamos hablando de Carolina Gaillard, hablamos de un sector que no está representado. A esto lo hablé con Adán Bahl el día uno que fue ungido como candidato, lo respeto muchísimo a Beto, hemos hecho muchas gestiones juntos en Buenos Aires cuando fue intendente, Guillermo es un gran gestor, tuvo un lugar importante como funcionario, acá no se trata de cuestionar los nombres sino los sectores que están o no representados en la lista”.
“Por supuesto puede haber otro compañero u otra compañera. Es cuestión de conversar, acá no son nombres, son espacios, son representaciones de determinado valor y ciertas cuestiones que nosotros defendemos y creemos que hoy no están en la lista”.
“Esto es político, no es personal. Yo ya fui tres veces diputada, estoy muy honrada, lo he hecho con mucha responsabilidad, con mucho compromiso, y voy a seguir haciendo política si no soy diputada”.
“Creo que hay modos de resolver esto, de modo tal que pueda integrarnos a todos y tener una lista que a todos nos represente y que sea realmente una lista opositora a lo que está llevando adelante Milei que está destruyendo al país. Lo central es tener una lista de representantes en el Congreso que claramente sean una oposición y pongan un freno a las políticas que hoy lleva adelante Milei que están desmantelando el Estado, desfinanciando la educación, la salud. Lo central es tener representantes que sepamos que nos van a defender a todos en el Congreso. Para eso, el sector en el cual estoy tiene una propuesta, me propusieron a mí, pero obviamente está también Federico Olano, de Gualeguaychú. La discusión no es nombres, es espacios”, definió la legisladora.
De todos modos, aclaró que en caso de no acordar con la lista oficial del PJ “el acuerdo no es con el sector de (Gustavo) Guzmán. (Héctor) Maya y Guzmán tiene una propuesta que no es la nuestra; la nuestra es una propuesta progresista donde estamos hablando con Mariana Farfán, con Paola Rubatino, con Patria Grande, con el sector de Grabois, de La Cámpora, todo un sector que quedó fuera de la lista y que no se siente representado por la integración de la lista actual. La idea es tener una propuesta que represente a todos los que no nos sentimos identificados con esta lista del PJ”.
En ese contexto, aclaró: “Nosotros respetamos muchísimo a Julio Solanas, pero el candidato de ese sector es Gustavo Guzmán, no Julio Solanas. Yo respeto muchísimo a Julio, hemos sido compañeros de banca, respeto su trayectoria y su coherencia política, y si fuera Julio Solanas sería otra la historia, seguramente. Nosotros pensábamos que Julio Solanas podría haber sido un buen candidato a senador; de hecho, creo que Beto habló con él en su momento porque eran dos compañeros que podían ser. Tengo mi profundo respeto con Julio, no tengo vínculo ni relación con Gustavo Guzmán, sé de su militancia y sé que hizo una gran elección en la interna, pero tenemos miradas diferentes respecto de muchas cuestiones políticas, y de ahí vienen esas diferencias”.
En cuanto al beneficio que significaría para el oficialismo esta disgregación del peronismo en varias listas, Gaillard opinó que “hay que desdramatizar estas cuestiones, porque dicen que ir por fuera es ser funcional, pero no darles a los votantes la posibilidad de que tengan una opción progresista implica que mucho voto progresista o del kirchnerismo no va a ir a votar a la lista del Partido Justicialista. Esto me lo han dicho muchas personas que hablan de la abstención patriótica porque esta lista no representa. Entonces, ¿vamos a dejar que un sector no esté representado o vamos a darle la opción de que esté representado y pueda ir a votar a sus candidatos? ¿Por qué si les podemos dar opciones, no se las vamos a dar?”.
En este marco, consideró que “acá hubo un error por parte de quienes construyeron la lista oficial que fue subestimar o no tener en cuenta a un sector importante o representativo del campo nacional y popular. Sentimos que hay un sector que no está representado en la lista y eso no es irse del PJ, pero hay un partido que está prácticamente cerrado. Yo quiero un partido que esté abierto, que tenga diálogo, debate y discusión, y eso no ha sucedido. Por eso, si eso no sucede y hay una lista que no integra a todos los sectores, se evaluarán otras opciones”.
Consultada sobre si habló estas cuestiones con la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández, la diputada admitió: “Yo he planteado la posibilidad y Cristina está al tanto de que en Entre Ríos hay un sector que no está representado en la lista”. “Creo que todo se puede hablar, se puede conversar, y en nosotros hay voluntad de tener una expresión única, pero si eso no sucede no hay que dramatizar”.
“Siempre se dice que las listas, en general, no conforman a todos, pero en este caso sentimos que se anuló prácticamente a todo un sector en la lista oficial, y de ahí viene la necesidad de presentar una propuesta electoral que represente a ese sector, que sino ni siquiera va a ir a votar. Todos sabemos lo que está pasando a nivel nacional con el gran escepticismo que hay y la baja cantidad de votantes en todas las elecciones que se han dado”, reflexionó.
Por último, afirmó: “Hablé con Guillermo Michel y con Bahl, tengo buena relación política con ambos, conversamos políticamente, y les manifesté todo esto las veces que me reuní con ellos”.
“Es inaceptable que existan afiliados, que integran el Consejo Provincial del PJ, cargos de responsabilidad institucional que, en lugar de fortalecer el partido desde adentro, estén coqueteando abiertamente con la idea de competir por fuera en las próximas elecciones legislativas de medio término”, añadió, en referencia a Gaillard, que ocupa el cargo de vocal.
“Se trata de una conducta de enorme gravedad que no solo daña al PJ como estructura política, sino que atenta contra la voluntad de las bases militantes y el funcionamiento democrático de la organización”, continuó Orduna.
El dirigente sostuvo luego: “Desde Concordia, en 2024 disputamos y ganamos una elección interna con el esfuerzo de los compañeros y compañeras, sin recibir un solo peso del PJ provincial. Hoy tampoco en 2024 ni en lo que va de 2025. No hubo ningún acompañamiento económico, político ni institucional. Nos organizamos, militamos y fortalecimos al peronismo desde abajo”, describió.
Más adelante, comparó: “En cambio, muchos de quienes hoy ocupan cargos institucionales -y que son coautores de que no haya habido elecciones internas en la provincia- no sólo no construyen, sino que especulan, rosquean y amenazan con romper”.
“En vez de ponerse a laburar para que la institución funcione, para que el partido se ponga de pie, usan los cargos que ocupan para negociar hacia afuera y debilitar lo que queda del funcionamiento orgánico”, fustigó.
“Por eso, desde nuestra responsabilidad institucional, hacemos un llamado urgente a la reflexión. No vamos a quedarnos callados mientras algunos se aprovechan del silencio partidario para poner en riesgo la cohesión política y el legado del peronismo entrerriano. El PJ no puede ser un sello vacío al servicio de ambiciones personales. Debe ser la herramienta de transformación de las mayorías populares”, concluyó el dirigente.
.
.
Gaillard reveló que “está la posibilidad de ser candidata por el Frente Grande, en una lista por fuera del PJ”
La diputada nacional Carolina Gaillard (PJ-Entre Ríos) se refirió a la interna del Partido Justicialista y al reclamo de un sector del peronismo entrerriano que no se siente representado en la lista oficial que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel.En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Gaillard consideró que “todos los sectores tienen que estar integrados en la lista del PJ, eso no sucedió porque hay una integración que no representa a todos los sectores, claramente. Yo respeto mucho a Humberto Bahl y Guillermo Michel, son muy buenos candidatos, pero la sensación que tenemos es que no están integrados todos los sectores y en ese sentido me han planteado la posibilidad de ser candidata por el Frente Grande yendo en una lista por fuera del Partido Justicialista. Eso es algo real, es una posibilidad que está”.
Sostuvo que “el sello está como para presentar la lista; lo que nosotros hemos planteado es que lo ideal sería ir en una lista única con una integración donde estén todos los sectores. La interna partidaria no se dio por muchos motivos, pero básicamente porque no están estaban dadas las condiciones ni los recursos para que se lleve adelante una interna, más allá de la presentación de los avales. Siempre lo supimos y en ese sentido está la instancia legalmente de ampliar la alianza electoral, sumar otros partidos y modificar la integración de la lista para que estén todos los sectores representados. Si eso no se da, está la posibilidad de ir con una opción por afuera donde haya una opción progresista. Esto es lo que estamos planteando en el partido”.
Explicó que “se podría perfectamente que la lista del Partido Justicialista que resultó de la interna del partido –que fue una interna que no se realizó por todo el tema de los avales- realice un frente electoral con las alianzas que se presentan por estos días. Podría darse una alianza electoral donde se incorporan nuevos partidos, y la lista del PJ puede ser modificada, modificarse su integración. Eso legalmente puede ocurrir”.
“Esto se ha planteado. Lo que creemos es que los entrerrianos tienen que tener una opción que los represente y entendemos que la lista oficial del PJ hoy no representa a un sector importante que es el progresismo de nuestra provincia. Antes del cierre de listas, había muchos compañeros y compañeras que podrían haber integrado la lista, a algunos se les ofreció y no quisieron, a otros que querían no se les dio esa posibilidad, y eso hubiese sido lo ideal para que todos se sientan representados. Hoy hay un sector que no está en la lista, y eso se puede modificar con la inscripción de las alianzas, modificando la lista y así el 17 de agosto tener una lista que represente a todos”, ahondó.
Reiteró en este sentido que “la lista que está homologada por la justicia es del Partido Justicialista, pero si se amplía el frente electoral puede modificarse y ampliarse la lista”.
Admitió asimismo que “es una posibilidad” que se planteen otros nombres de candidatos en su lugar: “Es una posibilidad y claramente eso podría ser. Acá no estamos hablando de Carolina Gaillard, hablamos de un sector que no está representado. A esto lo hablé con Adán Bahl el día uno que fue ungido como candidato, lo respeto muchísimo a Beto, hemos hecho muchas gestiones juntos en Buenos Aires cuando fue intendente, Guillermo es un gran gestor, tuvo un lugar importante como funcionario, acá no se trata de cuestionar los nombres sino los sectores que están o no representados en la lista”.
“Por supuesto puede haber otro compañero u otra compañera. Es cuestión de conversar, acá no son nombres, son espacios, son representaciones de determinado valor y ciertas cuestiones que nosotros defendemos y creemos que hoy no están en la lista”.
“Esto es político, no es personal. Yo ya fui tres veces diputada, estoy muy honrada, lo he hecho con mucha responsabilidad, con mucho compromiso, y voy a seguir haciendo política si no soy diputada”.
“Creo que hay modos de resolver esto, de modo tal que pueda integrarnos a todos y tener una lista que a todos nos represente y que sea realmente una lista opositora a lo que está llevando adelante Milei que está destruyendo al país. Lo central es tener una lista de representantes en el Congreso que claramente sean una oposición y pongan un freno a las políticas que hoy lleva adelante Milei que están desmantelando el Estado, desfinanciando la educación, la salud. Lo central es tener representantes que sepamos que nos van a defender a todos en el Congreso. Para eso, el sector en el cual estoy tiene una propuesta, me propusieron a mí, pero obviamente está también Federico Olano, de Gualeguaychú. La discusión no es nombres, es espacios”, definió la legisladora.
De todos modos, aclaró que en caso de no acordar con la lista oficial del PJ “el acuerdo no es con el sector de (Gustavo) Guzmán. (Héctor) Maya y Guzmán tiene una propuesta que no es la nuestra; la nuestra es una propuesta progresista donde estamos hablando con Mariana Farfán, con Paola Rubatino, con Patria Grande, con el sector de Grabois, de La Cámpora, todo un sector que quedó fuera de la lista y que no se siente representado por la integración de la lista actual. La idea es tener una propuesta que represente a todos los que no nos sentimos identificados con esta lista del PJ”.
En ese contexto, aclaró: “Nosotros respetamos muchísimo a Julio Solanas, pero el candidato de ese sector es Gustavo Guzmán, no Julio Solanas. Yo respeto muchísimo a Julio, hemos sido compañeros de banca, respeto su trayectoria y su coherencia política, y si fuera Julio Solanas sería otra la historia, seguramente. Nosotros pensábamos que Julio Solanas podría haber sido un buen candidato a senador; de hecho, creo que Beto habló con él en su momento porque eran dos compañeros que podían ser. Tengo mi profundo respeto con Julio, no tengo vínculo ni relación con Gustavo Guzmán, sé de su militancia y sé que hizo una gran elección en la interna, pero tenemos miradas diferentes respecto de muchas cuestiones políticas, y de ahí vienen esas diferencias”.
En cuanto al beneficio que significaría para el oficialismo esta disgregación del peronismo en varias listas, Gaillard opinó que “hay que desdramatizar estas cuestiones, porque dicen que ir por fuera es ser funcional, pero no darles a los votantes la posibilidad de que tengan una opción progresista implica que mucho voto progresista o del kirchnerismo no va a ir a votar a la lista del Partido Justicialista. Esto me lo han dicho muchas personas que hablan de la abstención patriótica porque esta lista no representa. Entonces, ¿vamos a dejar que un sector no esté representado o vamos a darle la opción de que esté representado y pueda ir a votar a sus candidatos? ¿Por qué si les podemos dar opciones, no se las vamos a dar?”.
En este marco, consideró que “acá hubo un error por parte de quienes construyeron la lista oficial que fue subestimar o no tener en cuenta a un sector importante o representativo del campo nacional y popular. Sentimos que hay un sector que no está representado en la lista y eso no es irse del PJ, pero hay un partido que está prácticamente cerrado. Yo quiero un partido que esté abierto, que tenga diálogo, debate y discusión, y eso no ha sucedido. Por eso, si eso no sucede y hay una lista que no integra a todos los sectores, se evaluarán otras opciones”.
Consultada sobre si habló estas cuestiones con la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández, la diputada admitió: “Yo he planteado la posibilidad y Cristina está al tanto de que en Entre Ríos hay un sector que no está representado en la lista”. “Creo que todo se puede hablar, se puede conversar, y en nosotros hay voluntad de tener una expresión única, pero si eso no sucede no hay que dramatizar”.
“Siempre se dice que las listas, en general, no conforman a todos, pero en este caso sentimos que se anuló prácticamente a todo un sector en la lista oficial, y de ahí viene la necesidad de presentar una propuesta electoral que represente a ese sector, que sino ni siquiera va a ir a votar. Todos sabemos lo que está pasando a nivel nacional con el gran escepticismo que hay y la baja cantidad de votantes en todas las elecciones que se han dado”, reflexionó.
Por último, afirmó: “Hablé con Guillermo Michel y con Bahl, tengo buena relación política con ambos, conversamos políticamente, y les manifesté todo esto las veces que me reuní con ellos”.
-
MENSAJE PARA MAYA Y GUZMÁN
Desde PAR aclaran que están en el PJ y que no compiten por afuera
-
ELECCIONES 2025
El peronismo uruguayense recibió a sus candidatos